Entrevista

Páginas: 8 (1876 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2009
Dialogo con el psicólogo (¿qué hace un psicólogo?)

INTRODUCCIÓN
Muchas personas desconocen la labor de un psicólogo en la sociedad, pues no conocen el medio de desarrollo de estos; por lo tanto, este trabajo surge para dar un pequeño pero significativo conocimiento a estas personas de qué labor desempeña un psicólogo en la sociedad. En algunos casos las personas tienden a tener una ideaerrónea del trabajo que realiza el psicólogo y lo asocian únicamente con una de las áreas de la psicología “psiquiatría” (curar locos).
El psicólogo no solo puede desenvolverse en esta área, pues este puede desarrollarse en las demás que la psicología ofrece como lo son el área clínica, educativa u organizacional.
Gracias a muchas personas que nos permitieron conocer algunas decadencias del conocer alos psicólogos pudimos llevar a cabo la realización de este trabajo con el cual pretendemos ampliar la visión de aquellas personas que desconocen el concepto de psicología.

Dialogo
Lorenzo-Buenas tardes doctora, venimos a hacerle una entrevista para un trabajo escolar esperando que nos pueda ayudar con esta. Solo le haremos unas cuantas preguntas jajaja…
Doctora- Con mucho gusto muchachosErnestina- Bueno, iniciamos, ¡ALBERTO!…
Alberto-¿Cuál es tu especialidad en psicología?

Doctora-Ninguna y Todas. Mi especialidad es una Nueva Psicología que abarca la consciencia humana y la consciencia del entorno, en pocas palabras: Auto Conciencia a través del auto-conocimiento.

Gabriela-¿Qué tipo de clientes atiendes?

Doctora-No existen los clientes, sino seres humanos en busca de su sentido ysu lugar en el mundo. Personas que desean descubrir las claves de la vida.

Ernestina-¿Qué tan superado está hoy en día Freud?

Doctora-Freud rompió esquemas en su época, hoy es uno más en una constelación de investigadores de la psique humana.
Han sido sus alumnos los que le han superado, pero él sembró la semilla de la inquietud hacia las cuestiones del subconsciente.
En la actualidad loscírculos no están tan cerrados, Oriente y Occidente suman sus conocimientos y experiencias para abrir nuevos horizontes. Aferrarse a las ideas freudianas es encerrarse en el reduccionismo y hoy en día la tendencia es holística.

Lorenzo-¿Algo simple que pueda hacer una persona para mitigar el estrés y la ansiedad?

Doctora-Separase de su personalidad.
Gabriela- ¿y eso cómo?
Doctora-Tecnología queviene con la meditación y muy especialmente con la interiorización, la auto-observación y el conocimiento de sí mismo. Algo tan simple como mitigar puede ser aplicado con algo tan simple como meditar.

Ernestina-La depresión es casi una epidemia, ¿qué está fallando a nivel social?

Doctora-Un sistema que nos convierte en consumo-dependientes. Un sistema basado en el tener y estar con los que sesustituye "ser".

Gabriela-¿Qué significan los sueños?
Lorenzo-¿Qué son los sueños? ¿Los sueños que fabrica el subconsciente?
Doctora-Mientras estamos dormidos soñamos que estamos despiertos, entonces los sueños son residuos arquetípicos entremezclados con las vivencias del día a día, y las vivencias registradas en los códigos de la vida.

Alberto-¿Por qué es tan difícil perdonarnos a nosotrosmismos?

Doctora-Porque no somos nosotros mismos los que nos perdonamos, sino alguien que busca ser perdonado porque tropieza una y otra vez en la misma piedra.

Gabriela-¿En qué consiste el fenómeno del enamoramiento? ¿Tiene cura?

Doctora- Jajaja... es un estado de necesidad biológica y un estado de sugestión activado tanto en la química glándulo-hormonal, como por el deseo transpersonal y detrascendencia.
Lo que más nos mueve hoy es la necesidad de afecto al tiempo que la de satisfacer instintos. Sin embargo existe una finalidad espiritual, prácticamente desconocida.
Enamorarse no tiene cura, si no te enamoras de otro te acabas enamorando de ti mismo, en todo caso la cura es AMARSE y AMAR.

Ernestina-¿Cuál es la clave para crear y mantener buenas relaciones personales?

Doctora-La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que Es Una Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • La entrevista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS