Entrevista Sobre La Medicina Tradicional Kuna

Páginas: 10 (2337 palabras) Publicado: 18 de junio de 2012
La Medicina Tradicional Kuna (Tule)
Entrevista con el dirigente Guna Abadio Green Stocel - Manipiniktikiya
Por: Ricardo Díaz Mayorga
Medellín, Colombia, Octubre 2 de 2006.
La etnia Guna o Tule es binacional. En Panamá, más numerosa, pueden ser unas 60.000 personas, y en Colombia unas 1.500. Entre los dos grupos hay relación e intercambios permanentes; los mayores se reúnen con frecuencia “acantar la tradición”. Su medicina es muy compleja, de gran riqueza. Se conoce principalmente por los “cantos terapéuticos” y también por su amplio conocimiento botánico. Para los gunas “las plantas fueron las primeras personas, antes que el hombre; estos seres fueron los que escucharon los mandatos de nuestros creadores y por eso son mucho más cercanos a ellos”. A continuación se presenta unaentrevista realizada al dirigente kuna-colombiano Abadio Green sobre algunas características de la medicina tradicional de su pueblo. 
P/ En lo que tú conoces ¿cómo comprendes la medicina de tu pueblo?
R/ Entre los gunas la práctica de la medicina se divide en dos formas: una es la de las plantas medicinales y otra son los cantos terapéuticos. Esas dos formas las pueden manejar gente común, gente quepuede aprender: yo puedo aprender los cantos terapéuticos, puedo aprender las plantas medicinales. 
Pero para ser chamán no, porque en nuestra cultura para ser chamán es desde la gestación en la madre, o sea, desde el vientre de la madre uno ya viene preparado. Y cuando naces, entonces, los viejos te adiestran para que seas buen chamán: ese ser llega a saber dos medicinas, la parte botánica y laparte de los cantos terapéuticos. Pero él tiene una cosa que no todos tienen que es mirar, hacer diagnóstico. Él también aprende a utilizar el tabaco para poder mirar, diagnosticar, y después pensar cómo debe curar. Como él tiene los dos saberes, la parte botánica y la parte de los cantos terapéuticos, de acuerdo con eso procede.  A veces, en nuestra cultura hay gente especialista solo en cantosterapéuticos, no son botánicos; otros son botánicos pero no saben de los cantos terapéuticos. Aunque el que sabe las plantas medicinales si tiene un canto, un saber, porque las plantas para nosotros son seres vivos. En nuestra cultura se dice que las plantas fueron las primeras personas, antes que el hombre; fueron los que escucharon los mandatos de nuestros creadores y por eso son seres mucho máscercanos a los creadores. Los hombres no, los hombres no vimos a los creadores, sabemos de los creadores por la historia, porque hubo hombres y mujeres que soñaron, con las plantas. Las plantas son las que hacen ese papel, cuando uno se interna en los sueños. Ahora, ¿cómo se cura con las plantas medicinales? En nuestra cultura se plantea que muchas enfermedades no son físicas, no son corporales,son psíquicas y por lo tanto para poder curar al enfermo, lo tienen que limpiar primero. Se puede curar el problema del hígado, el problema de los pulmones, el problema físico, pero si no tiene el alma limpia, si no tiene una limpieza interna, eso no sirve. Se puede curar por un tiempo pero seguirá con la enfermedad. Por eso, para cualquier tratamiento físico que se hace de una enfermedad, primeroal enfermo se lo interna; lo mínimo que se interna son 16 días, máximo puede ser años. Para limpiar al enfermo primero se acude a las plantas; la sangre está débil, el espíritu está débil, entonces hay que fortalecerlos. Para eso te internan, te encierran en un cuarto.
P/ ¿Como una hospitalización?
R/ Podría llamarse así, pero en nuestro caso es un cuarto donde solo tiene la hamaca; ahí no va atener ningún contacto, ni con su familia ni con otros seres. Solamente lo atiende una anciana y una niña de cuatro años para darle la comida. El que tiene contacto permanente con él, es el botánico, el especialista en las plantas, que cada dos días va cambiando las plantas que se aplican. Hay un gran rigor en la parte de la comida: no hay carne, no hay sal, no hay condimentos, simplemente un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina tradicional y medicinas tradicionales
  • Chi kun tradicional
  • Ensayo Sobre Medicina Tradicional
  • Informacion sobre medicina tradicional
  • Medicina tradicional
  • Medicina tradicional
  • medicina tradicional
  • Medicina Tradicional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS