Entendimiento

Páginas: 6 (1289 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
Plano de ubicación
MAPA DE GUATEMALA.
El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Totonicapány Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al Oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

Coordenadas |14° 46′ 26″ N, 91° 11′ 15″ W | En decimal | 14.773889°, -91.1875° |

Latitud Y Longitud
Latitud: 14°46'26" N 
Longitud: 91°11'15" O
Coordenadas cartesianas
----
Topografía

Clima
En el municipio de Sololá existen  dos tipos de climas según la clasificación de Hioldridge.  Las zonas de vida predominante en el municipio Sololá son, en la parte alta la de Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical(BMHMS), y en la zona más bajo la de Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (BMHMBS). En las dos zonas las precipitaciones pluviales oscilan entre 1000 y 2000 milímetros de agua por año, las temperaturas promedio entre los 12 y los 18°C (siendo un poco más cálidas las tierras bajas de San Jorge La Laguna, a orillas del Lago de Atitlán).
En relación a suelos, en la parte alta (BMHMS) éstos sonprofundos,  predomina la textura mediana sobre la liviana, son bien drenados y de color pardo o café.  La pendiente en su mayoría está entre 0% a 5%, entre 5% a 12% y en menor grado el rango de 12% a 32%. En cuanto a la parte baja (BMHMBS), los suelos son profundos, de textura liviana a mediana, bien drenados, de color pardo o café. Predominan las pendientes entre 5% a 12%  y 12% a 31%. Tambiénlas hay comprendidas en el rango de 0% a 5%.
Cuenca hidrográfica.
Hidrografía
Lago de Atitlán
El accidente hidrográfico más importante lo constituye el lago de Atitlán que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.
En las márgenes del lago se alzan los volcanesde Atitlán, Tolimán y San Pedro. El lago está situado a 5.000 pies de altura y tiene 18km de longitud. Su profundidad varía y en muchos puntos es desconocida, sin embargo se han sondeado más de 350 m. Respecto al origen del Lago Más Bello del Mundo como es considerado Atitlán, hay dos corrientes de opinión. Una de ellas opina que el lago es un viejo cráter muerto y la otra que el surgimiento de los volcanes interrumpió elcurso de los tres ríos que vienen del norte, los cuales al reunir sus aguas en el lugar, dieron origen al lago. El lago no tiene desagüe visible. Varias poblaciones que tienen nombres bíblicos rodean el lago: Santa Catarina, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro, San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Cruz La Laguna y otros.
Una de las características propias delLago de Atitlán, es un viento fuerte conocido como Xocomil, que se produce generalmente a medio día, cuando los vientos cálidos procedentes del sur, chocan con las masas de aire más frías que provienen del altiplano, formando remolinos que agitan las aguas del lago convirtiéndolas en olas muy fuertes que pueden hacer zozobrar las embarcaciones.
La etimología de Xocomil, proviene de las vocescakchiqueles Xocom, de jocom = recoger; il = pecados, o sea el viento que recoge los pecados de los habitantes de los pueblos situados a orilla del lago.
Además del lago este municipio es irrigado por los ríos Nahualate, Coyolate, Madre Vieja, el Mocá y muchos afluentes de estos.
Río Nahualate
Nace en el departamento de Totonicapán, atraviesa los departamentos de Sololá, Suchitepéquez y Escuintla.Es navegable por pequeñas embarcaciones en cerca de 25 km. Su longitud es de 150 km aproximadamente, su anchura entre 15 a 30 m, y su profundidad hasta 2 m y más. Sus afluentes principales son el Mocá y Bravo.
Río Coyolate
Nace en las montañas de Santa Cruz Balanya (Chimaltenango), atraviesa los municipios de Patzún, Patzicia y Acatenango, sirviendo de límite entre los departamentos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entender lo entendible
  • Entendimiento
  • Estados del entendimiento
  • El Entendimiento
  • QUE ENTENDEMOS POR
  • Entendimiento
  • Entendimiento
  • Busa Entender Luego Ser Entendido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS