Ensayo

Páginas: 9 (2130 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2009
Esta tarea la vamos a promediar con las dos calificaciones finales que aparecen en el archivo de excel que les anexe. Tienen que hacer un ensayo, fijense bien que pido un ensayo porque no me interesa que solo hagan copiar y pegar de las muchas paginas de internet; pueden enunciar conceptos, pero después de hacerlo tendrán que darme su opinión o lo que entieron de él.
En el ensayo tienen queresponder:
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/introjit.htm

¿Qué son y en que consisten los sistemas Justo a Tiempo (just in time) y producción esbelta?

¿Qué ventajas y desventajas tienen?

Según tu criterio, pueden aplicarse con facilidad en alguna empresa de tu localidad (ciudad, municipio o estado)?
¿en cuál?

¿Menciona alguna empresa establecida en México quelo haga?, y qué opinas de ello?

No olvides inclir la bibliografia y las ligas en las paginas que consultaste, sin bibliografia no se admiten trabajos.

“ENSAYO”

Estructura [editar]

Introducción [editar]

Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayoy abarca más o menos media pagina.
Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este seplantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.

Desarrollo[editar]

Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y seprofundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.

Conclusión [editar]

En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre eltema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página.
Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesisdebe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede "inferir" en esta, que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma.

Bibliografía [editar]

• ARENAS CRUZ, María Elena: Hacia una teoría generaldel ensayo. Construcción del texto ensayístico. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1997.
• AULLÓN DE HARO, Pedro: Teoría del ensayo. Madrid: Verbum, 1992.
• CERVERA SALINAS, Vicente - HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Belén - ADSUAR FERNÁNDEZ, María Dolores (eds.): El ensayo como género literario. Editum, 2005.
• DAVIS, Harold Eugene: Latin American Social Thought. Baton...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS