Ensayo Sobre La Necesidad Del Mito

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
Ensayo de la necesidad del mito Capitulo 4

Juan Esteban Arango Arenas
Grupo 1.1

Víctor Manuel Saldarriaga Guisao 
Psicólogo Clínico
Especialista en Psicología Jurídica

Corporación Universitaria Lasallista
Facultad de ciencias sociales y educación
Psicología
Caldas
2012

¿Es fundamental el mito en la vida del individuo?
A lo largo de la historia el hombre ha actuado como loha creído conveniente, ha defendido sus ideales y los ha replanteado de acuerdo a sus posturas, ha llevado un estilo de vida único, diferente al de otras especies y es quien toma sus experiencias obtenidas alrededor de la vida y les da una posición fundamental tanto en el inconsciente como en el consciente.
Es en esta instancia en la que debemos analizar de manera específica si son aquellasexperiencias las que rigen nuestra vida, o por el contrario hay algo que las trasciende y simplemente busca manifestarse por medio de estas.
En esta medida nos adentramos a hablar entonces acerca del mito y de la gran importancia que tiene este en la vida del individuo, pues es por este que quizá somos quienes somos y es por este que actuamos de una manera propia de nosotros, marcando una diferenciaestricta en la vida de los demás con respecto a la nuestra.
Así pues el mito es fundamental en la vida del hombre, pues es lo que nos permite tener un vínculo con nuestro pasado, es aquello que nos conecta con nuestros ancestros ya que como en algún momento dijo Jung “el mito es heredable”, y esto nos guía en gran parte de nuestras vidas, y como siempre se debe tener en cuenta el sujeto vive con supropio mito y actúa para él.
El mito tiene su origen entonces en la infancia del sujeto, pues es en esta etapa en la que se empieza a estructurar y por ende a influir estrictamente en nosotros, de manera que se ve forjado por aquellos recuerdos y se manifiesta por medio de esto para actuar en otras etapas de la vida ya sea como síntoma o influyendo en algunas conductas.
Hay que tener en cuentapues que el mito tiene un gran impacto en la vida de las personas, pues es tal el punto que el mito puede manifestar su síntoma por medio de complejos que estén fuertemente ligados a este y a los mismos recuerdos de la infancia. Es por esto que se habla de que el mito puede ser interpretado, este por medio de los recuerdos que se obtienen de dicha etapa, teniendo en cuenta que dichos recuerdos nonecesariamente son reales, pues el mito se encarga de que el sujeto lo vea como algo real ya que para el sujeto es importante manifestar todo lo relacionado con este.
Lo que se pretende entonces es tratar dichos síntomas haciendo que el mito se vuelva cada vez más consciente, siendo esto un poco dudoso puesto que el sujeto posee muchos mitos, pero estos a su vez son una derivación de un mito engeneral, no está demás decir que cada ser posee un mito que gobernará nuestra manera de pensar.
Un ejemplo claro de lo planteado anteriormente sería el de la religión como la vemos hoy en día, pues es natural del mito el que este sea una conducta trascendental, y tampoco es un secreto que el individuo tiende a buscar dicha trascendencia, de este modo podemos observar que el mito si posee unacondición heredable, pues la religión es el ejemplo más claro de cómo nuestros ancestros nos han venido transmitiendo este mito, y este al igual será transmitido a las otras generaciones.
El mito entonces como lo planteamos en el ejemplo, nos muestra como este es influenciado en la infancia, y toma gran poder en la vida de cada individuo, en este punto podemos observar cómo se pueden presentarcomplejos con relación al tema, pues el mito siempre habitará en nosotros.
A mi parecer el mito no es algo que debamos ignorar, siempre se debe tener en cuenta este fenómeno puesto que nos abre la posibilidad de darle diversas respuestas a conductas o comportamientos propios de nosotros, al igual de los diferentes hechos que se pueden presentar en una sociedad, pues es evidente que el mito no es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de la necesidad del mito
  • Ensayo sobre el mito de la caverna
  • Ensayo sobre el mito de la diosa
  • Ensayo Sobre El Mito De Las Cavernas
  • Ensayo sobre el mito de la caberna
  • Ensayo sobre el mito en la precolombina
  • Ensayo Sobre El Cerebro Y El Mito Del Yo
  • Ensayo Sobre El Mito De La Caverna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS