Ensayo sobre la ley de ohm

Páginas: 6 (1339 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2011
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla
Prep. Reg. Enrique Cabrera Barroso

Maestro:

Rogelio Paredes Jaramillo

Materia:

Física

Equipo:

Beristain Hernández Miguel Ángel
Camacho López Ana Karen
Candelario Huerta Alejandra
Cervantes Mendoza Anallely
Castro Hernández Luis Alberto
Cid Macario Antonio
Colio Martínez Daniel Alberto

Trabajo:

Comprobación de la Ley deOhm
Grado:


Grupo:

“A” Mat.

Tecamachalco de Gro., Pue. A 17 de Mayo de 2010



MARCO TEÓRICO:
Georg Simon Ohm, físico y matemático alemán, nació el 16 de marzo de 1789 en Erlangen, Bavaria. Tanto su padre, de profesión cerrajero, con una amplia cultura para la época obtenida de forma autodidacta, como la madre, se encargaron de transmitir a los hijos conocimientos de matemática,física, química y filosofía.
En 1811 recibió una oferta para impartir clases de matemáticas y física en un Liceo Jesuita de Colonia. En esa institución, con mejores condiciones materiales que en las anteriores donde había trabajado, pudo contar con un laboratorio de física bien equipado. Ahí comenzó a realizar sus primeros experimentos con electricidad después de conocer las investigacionesllevadas a cabo en 1820 por el físico danés Øersted.

Como resultado de sus investigaciones, en 1827 Georg Simon Ohm descubrió una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de Ohm”. Esa importante ley postula que “la corriente que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión que tiene aplicada, e inversamenteproporcional a la resistencia que ofrece a su paso la carga que tiene conectada”. La representación matemática de dicha ley es la siguiente:


La representación de la izquierda constituye la fórmula matemática general de la Ley de Ohm, donde " I " es la intensidad de la corriente en ampere (A) que fluye por un circuito eléctrico cerrado; (E) la tensión o voltaje en volt (V) aplicado al propiocircuito y (R) el valor en ohm ( ) de la resistencia o carga que tiene conectada. La fórmula de la derecha constituye una variante más práctica, donde "V", al igual. que en la fórmula anterior, representa la tensión o voltaje; " I " la intensidad de la corriente en ampere (A) y "R" la resistencia en ohm ( ) de la carga aplicada.

Esta ley evidencia la estrecha relación existente entre elflujo o intensidad de la corriente ( I ) en ampere (A) que circula por un circuito eléctrico cerrado; la tensión o voltaje (E), en volt (V), que tiene aplicado y el valor de la resistencia (R), en ohm ( ), de la carga conectada a ese circuito.

Pero su trascendental descubrimiento no fue reconocido por parte de los físicos de la época, ni le sirvió tampoco para ver realizado su sueño de obtener elansiado nombramiento de profesor universitario.

Su amargura por el poco reconocimiento recibido quedó reflejada en un escrito donde exponía el resultado de sus investigaciones, titulado “Teoría matemática del circuito galvánico”. En el prólogo aparece la siguiente cita: “las circunstancias en que he vivido hasta ahora no han sido, ciertamente, las más< favorables para que me animasen aproseguir mis estudios; la indiferencia del público abate mi ánimo y< amenaza extinguir mi amor por la ciencia”.

Se adoptó el “ohm” y su símbolo ( ) (letra griega "omega") como unidad de medida de la resistencia eléctrica.

OBJETIVO:
Toda hipótesis necesita ser probada antes de ser un postulado o ley debido a que debe existir una analogía en la práctica siguiendo la teoría; y así mediante sóloexistan ciertas variantes en el sistema de ecuaciones de aquella hipótesis (por ejemplo: masa, velocidad, y en este caso voltaje) se podrá definir como Ley y es precisamente mediante esta practica que. Comprobaremos una de la ya ley sobre los circuitos: la ley de Ohm, mediante la siguiente formula:
V=RI → R= V/I

Ayudados de un amperímetro y Voltímetro comprobaremos la relación entre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Práctica sobre la ley de Ohm
  • Informe Sobre Ley De Ohm
  • Trabajo sobre el descubrimiento de la ley de ohm
  • Guia sobre experimento ley de ohm
  • Kafka
  • Ensayo Sobre Las Leyes De Newton
  • ENSAYO SOBRE LA LEY DE IMPRENTA
  • Ensayo Sobre Las Leyes De Reforma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS