Ensayo sobre el el libro la meta

Páginas: 5 (1244 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2010
ENSAYO
“LA META”
un proceso de mejora continua

“LA META” es un relato novelado de como llevar una fabrica perteneciente a una empresa grande desde una mala situación en todos los aspectos a otra bastante mejor, esta narrada en primera persona por el director de la fabrica, (Alex Rogó), a quien al comienzo de la historia su superior le da un ultimátum, “o en tres meses la fabrica rindebeneficios, o se cierra y el y todos los demás se van a la calle”.

En este libro se hace hincapié en que la única meta de una organización con ánimo de lucro es la de ganar dinero, ahora y en el futuro, considerando los restantes objetivos como simples medios para conseguir la meta final. En relación a esto, podemos definir que serán productivos todos aquellos medios que ayuden a lograr la meta.Dentro de la historia en primera instancia nos mencionan tres parámetros según los cuales se puede conseguir llegar a la meta, que son:
o Utilidad neta: Entiendo por utilidad neta que es el dinero que se gana después de un periodo determinado de tiempo, restándole mis gastos
o ROI (Retorno sobre la Inversión): es la comparación entre el dinero ganado y el que se invirtió
o Flujo deefectivo: no es otra cosa que cuan rápido fluye el dinero en la empresa, de esto depende salir adelante o irse a la quiebra.

A pesar de todos los parámetros anteriores son demasiado generales para poder utilizarlos en la toma de decisiones, así que el autor nos proporciona otros tres parámetros los cuales a fin de cuentas también nos llevan a la meta final, o sea, ganar dinero, estos tres indicadoresson:

o el Troughput: no es otra cosa que la velocidad a la cual el sistema genera dinero a través de las ventas

o el Inventario: es todo el dinero que el sistema ha invertido en comprar cosas que pretende vender, o sea que el inventario es el dinero que se tiene retenido y que en un futuro será vendido ya transformado en un producto final

o el Gasto de Operación: es todo el dinero queel sistema gasta en transformar el inventario en throughput.

Nos habla a su vez de las limitaciones o restricciones que pueden presentarse en la empresa y que estas solo hacen que no nos acerquemos a la meta, por eso hay que identificarlas y explotarlas para así aprovechar toda la capacidad con que cuenten, y por ultimo tenemos que elevar esta limitación o restricción para poder superarlas osimplemente que esta desaparezca y así optimizar la mejora continua de nuestro sistema.

Otra de las partes importantes que nos menciona el autor son dos conceptos algo complejos:
o eventos dependientes: se ven determinados por la secuencia de las operaciones que el proceso tiene en la fabricación de un producto, claro esta que llevan un orden que no puede cambiarse pues ya esta determinado conanterioridad.
o fluctuaciones estadísticas que son los hechos de los cuales no se puede obtener la cifra.

Para comprender mejor estos términos, nos habla de una excursión de niños boy scout, en el que el personaje principal se da cuenta como es que un cierto elemento de su sistema es el que ocasiona la mayoría de los retrasos “Herbie” o dicho de otra manera provoca nuestras fluctuacionesestadísticas al ir marcando su paso y hacer que los niños que van tras el tengan que acoplarse a su ritmo, y como al ponerlo al frente de la fila todo mejora pues los demás de ven marcados por el ritmo de la persona de menos capacidad al hacer el trabajo, en este caso la caminata.
Otro de los conceptos de suma importancia que el autor trata de enseñarnos es el de Cuello de Botella que se producecuando la capacidad que posee un recurso es igual o inferior a la demanda que hay en el, y también hace la aclaración que existen los cuellos de botella y los no cuellos de botella. También nos habla de que no debe balancearse la capacidad con la demanda del mercado, en lugar de ello hay que balancear el flujo de producto con la demanda. La idea principal de esto es hacer que el flujo pase a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre libro la meta
  • Ensayo sobre el libro la meta
  • Ensayo Sobre El Libro La Meta
  • Informe Sobre El Libro "La Meta"
  • Reporte sobre libro "La Meta"
  • Ensayo libro la meta
  • Ensayo Libro La Meta
  • Ensayo Libro La Meta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS