ENSAYO SOBRE DELITOS INFORMATICOS EN COLOMBIA ley 1273

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014

ENSAYO SOBRE DELITOS INFORMATICOS EN COLOMBIA



Por
Álvaro José Jimeno Jiménez



Profesor
















Introducción
Por medio del presente trabajo pretendo definir todo lo que tiene que ver con el sistema Delitos Informáticos, la informática jurídica que contempla los delitos informáticos en la actualidad, por eso las computadoras que se utilizan no solo comoherramientas auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas, sino como medio eficaz para obtener y conseguir información, lo que las ubica también como un nuevo medio de comunicación, y condiciona su desarrollo de la informática; tecnología cuya esencia se resume en la creación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos .
La informática esta hoypresente en casi todos los campos de la vida moderna. Con mayor o menor rapidez todas las ramas del saber humano se rinden ante los progresos tecnológicos, y comienzan a utilizar los sistemas de Información para ejecutar tareas que en otros tiempos realizaban manualmente.
los delitos pueden castigarse estos con la Ley 1273 del 2009, ciencia auxiliar del derecho penal elaborada para combatir losdelitos punibles que tengan relación con la informática para transferir y robar el dinero, fue establecida para proteger el bien jurídico y está constituida en cuatro artículos que tratan de los siguientes delitos: Acceso abusivo a un sistema informático, Obstaculización ilegítima de sistema informático o red de Telecomunicación es Interceptación de datos informáticos Daño informático Uso de softwaremalicioso Violación de datos personales Suplantación de sitios Web para capturar datos personales Circunstancias de agravación punitiva Hurto por medios informáticos y semejantes Transferencia no consentida de activa, todos las explican de manera precisa las consecuencias que trae el hurto de información confidencial y el castigo de conductas sociales destructivas, ya que la informática por ser unared cada vez más utilizada requería de la presencia de las autoridades con la finalidad de colocarle un fin al contrabando de información que está afectando cada día a miles de ciudadanos.
Un pertinente ejemplo de la corrupción que esta asechando el irrespeto de los datos es el caso que se vivió en la ciudad de barranquilla donde descubrieron que se estaba practicando esta ilegalidad con lainformación en un hospital de la ciudad, que afortunadamente conto con el seguimiento de las autoridades. En cuanto a mi opinión considero que esta ley es justa para aquellos “traficantes de información” y necesaria para los usuarios de esta red de datos. Y es justa todas las sanciones que se le otorgaran a las personas que irrespeten la información, y siendo objetiva con estas conductas pienso quemerecen las multas y los años de prisión establecidos por esta ley.


DESARROLLO
El Congreso de la República de Colombia promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado denominado “De la Protección de la información y de los datos” y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y lascomunicaciones.
Dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden jurídicamente para evitar incurrir en alguno de estos tipos penales.
Hay que tener cuidado con terceros a través de clonación de tarjetas bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo para recibir servicios ytransferencias electrónicas de fondos mediante manipulación de programas y afectación de los cajeros automáticos,
De ahí la importancia de esta ley, que adiciona al Código Penal colombiano el Título VII BIS denominado "De la Protección de la información y de los datos" que divide en dos capítulos, a saber: “De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley 1273 Delitos Informáticos Colombia
  • ley 1273 delitos informaticos
  • ENSAYO Ley de delitos informáticos en Colombia Hacking ético
  • Ley de delitos informatico de colombia
  • Leyes colombia delitos informaticos
  • Ensayo sobre la ley 1273 del 2009
  • LEYES Y REGULACIONES SOBRE LOS DELITOS INFORMATICOS EN EL ECUADOR
  • ley de delitos informaticos (ensayo)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS