ensayo llinas

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 4 de junio de 2013
CUIDA TU CORAZON
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo.
El corazón es un músculo muy adaptable tanto a la actividad física como a una vida sedentaria. La diferencia con un músculo esquelético como puede ser bíceps, es que si tenemos un bícepsflojo y rodeado de una buena capa de grasa, esto afectara poco en nuestra vida diaria. Pero un corazón débil puede llevarnos a la muerte mucho antes de lo esperado. La muerte por problemas del corazón y del sistema cardiovascular, en edades intermedias, es la primera causa de muerte en los países desarrollados. Muchas de estas se podían haber evitado con una vida sana, y para hablar de una vida sanaes entre otras cosas realizar al menos cuarenta minutos diarios de ejercicio, comer alimentos bajos en grasa y alejarse del cigarrillo.
La gente no piensa en el corazón como un músculo; que pueda crecer o fortalecerse del mismo modo que otros músculos, pero de hecho, responde como tal al entrenamiento. Un trabajo aeróbico constante y de las intensidades adecuada hace que las fibras musculares quecomponen el corazón se vuelva gruesas y fuertes, lo que incrementa la masa muscular de este órgano. Cuanto mayor sea el músculo del corazón, más sangre bombeará por latido, reduciendo el trabajo final que realiza el corazón para mantenernos con vida, lo que alarga la vida de nuestro corazón, y sobre todo le permite estar más sano y fuerte durante más tiempo.
EL CORAZON Y LA VIDA SEDENTARIA.
Loshábitos de vida de las sociedades occidentales promueven comportamientos sedentarios perjudiciales para la salud. La inactividad física se considera uno de los mayores factores de riesgo de las enfermedades cardiacas e incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular. Una persona sedentaria tiene más riesgo de ser obesa, diabética,tener el colesterol alto y sufrir un infarto de miocardio entre otras enfermedades que pueden acabar con la vida de una persona fácilmente, sumándole que las personas sedentarias presentan hábitos perjudiciales como fumar y una dieta base de comida rápida o “chatarra”.



BENEFICIOS FISICOS DEL EJERCICIO
En cuanto a uno de los órganos más importantes del cuerpo si no el más importante, elcorazón, ayuda a prevenir enfermedades coronarias, y disminuye la aparición de factores de riesgo cardiovascular y para el resto del cuerpo el organismo se hace “más resistente, menos vulnerable” a padecer infecciones y otro tipo de enfermedades y además mejora la capacidad de realizar un esfuerzo físico, manteniendo la vitalidad y reforzando la agilidad en personas de edad avanzada.
BENEFICIOSPSIQUICOS DEL EJERCICIO
El ejercicio no solo tiene beneficios para el corazón y el resto del cuerpo pues también nos ayuda a aumentar nuestro optimismo y entusiasmo y nos permite adaptarnos posteriormente a situaciones más difíciles tanto físicas como psíquicas, también El ejercicio físico produce bienestar por la secreción de endorfinas, tiene un efecto relajante y nos permite distraernos yolvidarnos del estrés cotidiano.
RESPUESTAS DEL ORGANISMO AL EJERCICIO ¿CÓMO SE COMPORTAN LOS DISTINTOS ÓRGANOS?
Cuando el organismos esta en ejercicio Participa todo el organismo pero los órganos más directamente implicados son el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones y los músculos.
LOS MUSCULOS: Los músculos que se movilizan consumen más energía, es decir necesitan más oxígeno y nutrientes.Los nutrientes llegan al músculo a través de la sangre transportada por los vasos sanguíneos.
EL CORAZON: Para que llegue más sangre al músculo, el corazón aumenta la frecuencia cardíaca (latidos por minuto) y el volumen que expulsa en cada latido.
LOS PULMONES: Para que llegue más sangre al músculo, el pulmón aumenta la frecuencia respiratoria (número de respiraciones por minuto) y el volumen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo rodolfo llinas
  • rodolfo llinas
  • Llinás y la educación
  • Rodolfo llinas
  • Rodolfo llinás
  • Llinas Daniella
  • Rodolfo llinas riascos
  • Lliner

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS