Ensayo libro de frankenstein

Páginas: 22 (5254 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
Ensayo

Introducción:
Mary Shelley escribió a los 18 años la novela Frankenstein, que la hizo famosa y con la que se inicia el género de ciencia-ficción.
El libro está compuesto por tres narraciones enfocadas a lo mismo. En la primera Robert Walton cuenta a su hermana, en sus cartas, su viaje al Polo Norte. En una de esas cartas se inserta la narración de Víctor Frankenstein a Walton, queincluye a su vez la narración del monstruo a Víctor Frankenstein.
Víctor Frankenstein es el moderno Prometeo, como muchos lo llaman, el protagonista que es capaz de crear, muy a su pesar, un monstruo sin nombre. Durante casi dos años había trabajado infatigablemente con el único propósito de infundir vida a un cuerpo inerte. Para ello se había privado de descanso y de salud.
El monstruo que nacede la materia inerte va transformándose en ser humano a medida que adquiere el lenguaje. Se le menciona en la obra como engendro, monstruo, aquel ser, la criatura, horrendo huésped, demoníaco ser; y aunque nace inocente, su soledad, el horror y el desprecio quela gente le da lo van convirtiendo en un ser brutal. Persigue a Frankenstein su creador, destruye a su familia y es posteriormente esperseguido por el mismo que, responsable de su obra, trata de evitar otros males que la criatura pueda causar.
Desarrollo:
Lo que más me llamo la atención del principio del libro fue que haya empezado con cartas. Los contenidos de estas no tienen nada relevante, solo dicen que Robert Walton tiene los propósitos de viajar al polo norte, imperio de los hielos eternos, sin embargo el no lo cree, élpiensa que este es un lugar donde reina la belleza y el placer, y demostrar esto yendo allá mismo era su empresa. Cuando comienza el viaje, en barco, no pasa nada inesperado, pero de pronto después de un tiempo de haber viajado habían quedado rodeados de hielo y llegó el momento en que apenas quedaba espacio para navegar. Distinguieron gracias a sus catalejos un trineo, tirado por perros, que luegodesapareció en otra región. Por la mañana siguiente encontraron a un hombre al cual convencieron de que subiera a bordo. Conoció a este hombre y llegó a simpatizarle, le contó sobre su empresa, y este quiso contarle su historia el día siguiente.
Víctor Frankenstein: Apasionado por los avances científicos, se muda de Ginebra a Inglaterra para continuar sus estudios y llevar a cabo susinvestigaciones sobre la vida humana. De carácter noble, su tranquilidad se ve interrumpida al darle vida a Frankenstein cuya sombra lo perseguirá desesperadamente a lo largo de su vida.
Frankenstein: Resultado de los experimentos de Víctor Frankenstein. Siente un profundo despecho por el rechazo de que es víctima por parte de los humanos a causa de su horrible aspecto. La relación con su creador es de amor yodio.
Elizabeth: Compañera de juegos y prometida de Víctor. Desde su corta edad es llevada a vivir con la familia Frankenstein, convirtiéndose en parte fundamental de ella. Es la última víctima de Frankenstein.

Alphonse Frankenstein: Padre de Víctor. Apoya a su hijo para continuar sus estudios fuera de Suiza. Su salud se va deteriorando a causa de los repentinos fallecimientos de sus seresqueridos.
Henry Clerval: Amigo incondicional de Víctor. Se muestra solidario con él en los momentos de mayor confusión psicológica y enfermedad física en Ingolstadt. Se convierte en otras de las víctimas de Frankenstein.
Robert Walton: Capitán del barco ballenero que encuentra a Víctor en la última etapa de su vida. Viajan juntos y se convierte en su único confesor en esta terrible historia.Encuentra en Víctor el alma noble y el amigo que tanto ansiaba tener.

Personajes secundarios:
La familia de Félix: Campesinos que habitan una cabaña frente a la de Frankenstein, es de quienes aprende el idioma y los contradictorios sentimientos humanos. A causa del rechazo a Frankenstein por su impresionante aspecto físico, hacen nacer en él, el odio a la humanidad.

Capítulo I:
En este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo frankenstein
  • Ensayo de frankenstein
  • Frankenstein (ensayo)
  • Ensayo de frankenstein
  • Ensayo Frankenstein
  • Ensayo Frankenstein
  • frankenstein ensayo
  • ensayo frankenstein

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS