Ensayo Final Huerta

Páginas: 12 (2825 palabras) Publicado: 6 de junio de 2012
1.- Hobbes.

Según este autor el hombre es un ser natural, mientras que el estado una derivación o cosa artificial creada por el primero para su propia conservación y para obtener así una vida mas dichosa que los separa de el estado natural en el cual se hallan en principio y en el cual, son susceptibles del derecho de los demás requieren según Hobbes un poder visible que los mantenga en eltemor y los ate a la realización de sus pactos, ya que si este no existiera cualquiera de nosotros podría matar, robar o violar legítimamente por que en el estado de naturaleza estamos sujetos a nuestras pasiones el hombre es en si en el estado natural dice Hobbes un ser malo, orgulloso y vengativo.

Se habla de un poder soberano el cual dependiendo de la forma de republica puede recaer en unsolo hombre como es el caso de las monarquías absolutas o bien en una asamblea por ejemplo: una democracia en donde sea depositado este poder es lo que determinara el tipo de republica o lo que es lo mismo a mi entender el tipo de estado. Hobbes para mi parece un poco mas inclinado a una monarquía aunque acepta que este soberano será siempre cuidadoso de procurarse su propio bien por lo que es elproblema que encuentro en el contractualismo de Hobbes que una persona se encuentre siempre por encima de este

Afirma que el miedo y la libertad son cosas compatibles ya que inteligentemente dice que todas las acciones que los hombres realizan dentro de un estado por tenerle miedo a la ley son en si acciones en las que siempre se encontraban en libertad de omitir bajo esta lógica por lo tantopodemos afirmar que nos encontramos en la libertad de no pagar nuestros impuestos pero por miedo a la ley los pagamos según Hobbes al ser el estado algo artificial creado por el hombre para cuidar su conservación las leyes los son de igual forma ya que actúan como cadenas que nos atan al pacto con el cual se crea el estado

Después de esto Hobbes pasa a explicar los sistemas políticos del poder ynos dice que no son mas que las partes orgánicas como un rey o una asamblea que cumplen otro propósito mas que el de la administración y protección del estado y dice que toda persona esta obligada a obedecer la ordenes de este soberano en tanto cumpla con su función ya que por ejemplo si este no cumple con su cometido como proteger a su pueblo este ya no tiene con el ninguna obligación al no cumplirsu parte del contrato este se anula aunque dice que el rebelarse no es una opción y los priva de este derecho, la propiedad privada por ejemplo es también un beneficio que se obtiene al ser parte de un estado o como dice Hobbes el mío, tuyo suyo.

La muerte del cuerpo político o bien del estado es inevitable ya que al ser creado por los hombres no puede ser perfecto y se da por varias razonesde las cuales las mas significativas creo que son estas:

1.- Hobbes al estar a favor de las monarquías absolutas cree que una descomposición seria la falta de este mismo poder absoluto por parte del soberano como paso en roma en la que ni el senado ni el pueblo quería el poder disponer de todo lo que causo las primeras rebeliones.

2.-la segunda que llamo mi interés fue que el cree que elsometer al soberano a leyes civiles o lo que es igual incluir al soberano en el contrato también puede ser una causa de debilidad.

3.-dividir el poder soberano no es una opción para Hobbes que piensa que el dividirlo no seria diferente que disolverlo y que estos poderes se matarían uno al otro.

El estado que Hobbes nos propone no es mas que un adelanto de lo que vendría en años posteriores conotros autores que lo tomarían como base para la creación o el desarrollo de sus teorías del estado de naturaleza o el contrato el estado de Hobbes se basa en el miedo que el hombre se tiene así mismo por lo que crea un mecanismo al cual Hobbes denomina como republica en el cual todos los hombres ceden parte de su libertad a un soberano absoluto que se matiné por encima de todo y sin el cual el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo De Huertos
  • Ensayo sobre huertos escolares
  • ensayo de adolfo de la huerta
  • Huertos Urbanos ensayo
  • ensayo "huerto escolar urbano"
  • Ensayo de Huerto Escolar
  • ensayo final
  • ENSAYO FINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS