Ensayo, El Principe De Maquiavelo

Páginas: 7 (1697 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2011
Delgado Arnau, César Assef de Jesús.
01 de septiembre de 2011

El Príncipe
Nicolás Maquiavelo.
El príncipe es un libro que trata la clásica teoría política que hasta nuestros días rige a gran parte de los países de otros continentes.
Los principados se adquieren ya sea por herencia o adquiridos por la guerra. Con ellos además se obtiene la virtud y la fortuna. En los estados hereditariosexiste la costumbre de sometimiento al príncipe por linaje, por lo que se mantendrá el príncipe, salvo por alguna fuerza ajena lo impida.
La conquista de un nuevo territorio tiene grandes dificultades, las principales o las observables son aquellas relacionadas cuando un país domina a otro y tiene otra lengua o sus tradiciones, costumbres y organización son completamente diferentes, ante esto lamejor forma de afrontarlo es que el príncipe se mude al país para que las personas se familiaricen y creen el vinculo de sometimiento y el no arraigar o eliminar sus costumbres y tradiciones, para que el pueblo se sienta aun identificado.
Otra forma es el establecimiento de colonias, son baratas y autosustentables y el descontento por el arrebato de tierras es de unos pocos (en su mayoría pobres)y a la vez dispersos.
Hay que tener en cuenta que se debe de eliminar a la familia gobernante, pero en el caso de dejar a sus gobernantes solo cuando estos son débiles, pero no hacerlos más fuertes para poder seguir teniendo el control, eliminar a los fuertes, y en caso de hacer una alianza, no regalar el estado. Aceptar la amistad de las principales familias o personas poderosas para acompañarel reinado, para de este modo hacer una nación más fuerte
Los principados se gobiernan de dos formas distintas, cuando el principado da a sus siervos la gracia de ejercer algún ministerio en la representación del rey o cuando el principado otorgados por nobleza. La diferencia entre ellos es que el rey tiene la fidelidad completa de los ministros que nombro y a la vez estos solo lo representanante el pueblo, pero este sigue teniendo al rey como única figura a la que le deben su sumisión; mientras cuando los títulos son obtenidos por nobleza, el rey no tiene la autoridad absoluta, ya que se puede llegar a sentir superior a él. En estos tipos de organización es más fuerte cuando el principado otorga los estados a sus siervos, ya que todos trabajan en conjunto y bajo las ordenes de este,mientras los obtenidos por nobleza, llegan a trabajar de forma independiente, siendo esto lo que los vuelve débiles.
Para mantener los estados que se adquieren que viven libres y con leyes propias, en primera instancia destituirlos, habilitarlos y que sigan rigiéndose bajo sus propias leyes.
Aquellos que llegan a un principado por virtud, siendo una forma difícil de llegar, el mantenerlo es fácil,su principales enemigos nacen cuando comienzan las reformas y los que siempre se habían visto beneficiados dejan de serlo.
Las personas que adquieren los principados por ayuda de la virtud o de fortuna o dinero carecen en su gran mayoría de poder o madera de líder, porque son gente del pueblo, ya que los adquieren con esfuerzos mínimos, por cual carecen de seguidores y fieles y sin una buenaadministración y preparación para el puesto, su gobierno dura muy poco, porque al principio de los problemas se desquebrajan al no poder solucionarlos de la manera adecuada.
En el caso de aquellos que llegan a un principado por medio de criminales o nefandos. Eliminando a la oposición, traicionando a sus aliados, carece de piedad y religión, además de sembrar constante el miedo entre las personasque los rodean, son acciones que los llevan al poder, pero no a la gloria, una característica muy notable de este tipo de personas es que para a tener un principado en primera instancia se introdujeron a la milicia, dándole dotes militares siendo la base su formación. Otra característica notable en esta forma de obtener un principado es que siempre van a tener enemigos a su alrededor y no podrá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo El Principe De Maquiavelo
  • Ensayo de "el principe" de maquiavelo
  • Ensayo El Principe De Nicolas Maquiavelo
  • El principe de maquiavelo ensayo
  • Ensayo del libro el príncipe de maquiavelo
  • ENSAYO EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO
  • Ensayo El Príncipe de Maquiavelo
  • Ensayo el principe de maquiavelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS