ensayo del mio cid

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U. E Colegio La Epifanía.
Profesora: Fátima Villalobos.
Catedra: castellano.

















Daniela Viloria.
Maracaibo, 10 de febrero de 2014.
4to año “B”.
El Poema MIO CID se estima fue compuesto en el año 1140 por Ramón Menéndez Pidal, esta obra conocida como cantar de gesta, fuellamada así porque en efecto se compuso para ser cantada por juglares (conocidos en aquella época como artistas ambulantes quienes a cambio de dinero o comida ofrecían su espectáculo callejero en plazas públicas, a manera de informar lo que pasaba), es la obra más antigua que se conserva de la literatura en lengua castellana. Única copia manuscrita de gran extensión y casi completa que se conservaen España del género épico juglaresco, de inspiración popular. Consta de 3.731 versos, aunque su extensión fue algo mayor, pues se han perdido tres (3) hojas de dicho manuscrito, una de ellas la primera parte. Data de 1307 y fue hecha por Pedro Abad. Algunos investigadores han aventurado la opinión de que se trataba realmente del autor de tal obra; hoy en día esta opinión es inaceptable y aPedro Abad solo se le puede considerar como uno de los copistas del primitivo cantar compuesto hace más de 150 años.
En esta obra de la literatura épica se refleja la situación que vive España en el siglo XI, luego de la invasión de los árabes al territorio español, se caracterizaba por batallar en defensa del honor, por la lealtad a los monarcas y como un símbolo de valentía y gallardía.Rodrigo Díaz de Vivar surge como un héroe de la región de Castilla en el norte, oriundo de la villa de Vivar quien se va a convertir literariamente en el protagonista del poema del MIO CID. En esta además se narra una parte de la vida y hazañas del histórico CID Campeador, noble guerrero castellano, el cual se hizo famoso por ganar innumerables batallas durante los reinados de Sancho II de Castilla yde su hermano Alfonso VI de Castilla y León, fallece a los 56 años aproximadamente en la ciudad de valencia en 1099. Su tumba fue objeto de veneración popular durante varias generaciones y la memoria de su vida y hazañas llego a adquirir caracteres de verdadero culto de santidad. Esta obra en total se divide en tres partes conocidas hoy con los nombres de los cantares del Mío Cid:
1.- Cantar deldestierro, 2.-Cantar de las bodas y 3.- Cantar de la afrenta de Corpes.
1.-Cantar del destierro: en este Cantar el CID acusado por el Rey Alfonso VI, de haberse quedado con parte de los tributos que le pertenecían a este, es desterrado de Vivar, sin permitirle la compañía de su familia. Se describe una despedida con profundo dolor de su esposa Doña Jimena y de sus pequeñas hijas Doña Elvira yDoña Sol. Y es así como inicia su destierro solo en compañía de sus más leales vasallos y algunos parientes, que deciden por su cuenta arriesgarse y seguir al Campeador, de esta manera atraviesan la frontera y llegan a territorio de los moros donde se inician sus triunfos, asalta la Villa de Castejón somete al sitio Alcocer y vence a los moros en Calatayud, enviando las riquezas a su monarca enbúsqueda de su perdón. En reconocimiento al Cid, el Rey permite que el ejército de este sea reforzado con nuevos hombres. Ataca Huesa, y los derrota en Lérida.

2.- Cantar de las bodas: En este relato El Cid logra la más importante de sus conquistas la ciudad de Valencia envía nuevos presentes al Rey Alfonso y este acepta que la esposa y sus hijas se dirijan a Valencias donde son recibidas conhonores. El éxito del Rey provoca la envidia de sus enemigos. Dos parientes del Conde Garcí Ordoñez, Diego y Fernando Carrión se desposan con las hijas del Campeador, el CID no estaba de acuerdo pero a petición del Rey accedió. En este cantar se produce el perdón del Rey Alfonso quien acede sus favores a tal destacado guerrero.

3.-Cantar de la afrenta de Corpes: En este Cantar se demuestra una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Del Mio Cid
  • ensayo mio cid
  • Ensayo El Cantar Del Mio Cid
  • Ensayo Literario Del Mio Cid
  • ensayo mio cid
  • Ensayo mio cid campeador
  • Ensayo el honor en el mio cid
  • Ensayo de Mio Cid

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS