Ensayo De Maquiavelo

Páginas: 10 (2394 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
Relación filosófica entre Leonardo da Vinci, Pico della Mirándola y Nicolás Maquiavelo
Por: Neyla Pereira
La contribución de los humanistas consistió en aportar la firme creencia de que,
para escribir y hablar bien, era necesario estudiar e imitar a los antiguos.
Paul Oskar Kristeller. Pensamiento renacentista y sus fuentes.
El presente ensayo tiene como objetivo precisar cual podría serla relación que tienen entre sí personajes como Leonardo da Vinci, Pico della Mirándola y Nicolás Maquiavelo. Teniendo en cuenta que son figuras que pertenecen al pensamiento renacentista.
El Renacimiento no es una idea, una teoría, una ideología o una corriente histórica o cultural, son sus hombres: Leonardo da Vinci (1452-1519), Pico della Mirándola (1463-1494), Nicolás Maquiavelo(1469-1527), existiendo entre ellos muchísimos otros pensadores de gran importancia donde la sabiduría es hija del intelecto.
Se dice que el Renacimiento fue una época de grandes momentos en la historia universal que marcó el paso del mundo medieval, al mundo moderno. Será a partir de este momento cuando ya cobrará fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, del mundo y la realidad que libera alhombre de todas las preocupaciones religiosas.
De manera que el Renacimiento es ante todo, un espíritu que transforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. “Por tanto, el humanismo renacentista no era, como tal, sino más bien un programa cultural y educativo, en el cual se enfoca y desarrollaba un campo de estudios importantes pero limitado”[1].
Enun orden cronológico expondremos la labor filosófica de cada uno de estos pensadores, comenzando por Leonardo da Vinci. A pesar de pertenecer ciertamente al Renacimiento pareciera que no lo fuera y por eso es que se le llama grande, se dice que no pertenece a esta época al menos por completo sino que transformando su pasado logra modificar su futuro.
Leonardo no solamente era el hombre queconocía mejor que nadie la escultura, la pintura y la arquitectura sino también, ante todo, un excelente filósofo; el hombre que había llenado de notas y de ensayos filosóficos y científicos innumerables hojas de papel y dibujos geométricos, mecánicos, anatómicos, de proyectos de libros a escribir y máquinas a construir; el hombre que escribió esas notas y esos ensayos en caracteres invertidos que nopodía ser sacrificado más que un espejo, para protegerlo de miradas indiscretas, y que además los guardo en secreto y no los mostró nunca a nadie o por lo menos muy raramente. “El personaje de Leonardo adquirió proporciones sobre humanas. Fue proclamado el mayor espíritu moderno fundador de las técnicas y de la ciencia moderna, precursor de Copérnico de Vesalio, de Bacon y de Galileo, apareciendomilagrosamente como un proles sine matre al comienzo del mundo moderno”[2]
Más que ser un filósofo es un hombre de praxis, es decir, un hombre que no construye teorías, sino objetos y máquinas, y que la mayor parte de las veces piensa como tal. De ahí su actitud casi pragmática con respecto a la ciencia, que para él no es sujeto de contemplación, sino instrumento de acción. “En la obra científica deLeonardo, esta exaltación del pensamiento teórico sigue siendo, por desgracia algo teórica. No podemos poner en la práctica, no ha aprendido a pensar de un modo abstracto”[3]
Cuando se considera a Leonardo como uno de los fundadores de las modernas ciencias matemáticas de la naturaleza es fácil discutir su condición de filósofo, desacreditando así aparentemente toda su ciencia. “Cuando se hablade Leonardo el gran pintor que fue, esa grandeza resulta indiscutible.”[4]
Así es como se le conoce más: históricamente. Por eso seguirá siendo quien preparo el camino al arte clásico, aunque se le concluya junto a varios otros artistas igualmente grandes o quizás mayores que él.
Se observa que en la grandeza única del artista trasciende lo histórico; es la esencia de su totalidad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo maquiavelo
  • Ensayo De Maquiavelo
  • ENSAYO MAQUIAVELO
  • Ensayo Maquiavelo
  • Ensayo De Maquiavelo
  • Ensayo maquiavelo
  • maquiavelo ensayo
  • Ensayo De Maquiavelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS