Ensayo de justicia o corrupcion

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2010
Justicia o Corrupción

Introducción

En la actualidad en México existen muchos problemas de corrupción ya que a la ansiedad de tener mas y mas las personas no se dan cuenta de todo el daño que le hacen al país, para poder tener una solución a este gran problema que tenemos en la actualidad hay que dejar esos malos hábitos y empezar a tomar medidas en este problema, la primer medida que hayque tomar es la cultura la falta de cultura y educación en México es la que a estado afectando a la nación ya que teniendo un poco de conciencia será de mucha utilidad para combatir este problema. ¿Creen que en México se pueda acabar toda la corrupción?

Desarrollo

En México la justicia esta afectada por la corrupción e impunidad, ya que la mayoría de los delitos no son denunciados por miedo omas que nada la incompetencia o falta de interés de las autoridades correspondientes ya que en los procesos penales la mayor parte de las sentencias son efectuadas sin la presencia de algún juez, mucha gente cree que se puede sobornar a los jueces pero también existen muchos jueces corruptos, a la falta de interés de la justicia y soborno; El delincuente queda impune a sus delitos cometidos, yasí el delincuente queda libre de Toda culpa; pero en muchos casos el juez es sobornado para sentenciar o condenar a una persona inocente de todo delito, esto se efectúa gracias al soborno del conveniente asía el juez

Muchos de estos casos se presenta a la falta de recursos de el culpado ya que el interesado por alguna u otra razón tiene la posibilidad de tener recursos $ o también algunapalanca en el juzgado.

Como podemos darnos cuenta que la justicia mexicana se tapa los ojos o se ahoga en los pantanos de la corrupción, ineficiencia y la impunidad de las autoridades correspondientes o responsables de llevar a cabo dicha impartición de justicia.

En el año 2006 de 210,000 personas en prisión solo habían sido juzgadas 90,000 es decir el 43%. Don Benito Juárez Señalaba “Laresponsabilidad de los gobiernos no puede fundarse si no en la impartición de la justicia” esto quiere decir que existe un órgano que ejerce esa ley, dentro ese órgano están el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial

El poder ejecutivo esta dirigido por el presidente de la republica, aconsejado por el gabinete de ministros o también llamados secretarios del estado, el poderjudicial esta conformado por la suprema corte de justicia de la nación, el consejo de la judicatura federal, y los tribunales colegiales, unitarios y de distrito, El poder legislativo, es el congreso de la unión, compuesto por el senado de la republica y la cámara de diputados.

Para poder combatir este gran problema es empezando a aceptar que existe un gran problema de corrupción e impunidad, alempezar este proceso hay que empezar desde las cabezas o altos rangos que son los encargados de hacer y aplicar esas leyes ya cuando se empiece o como diríamos “ una limpia” es como el gobierno actual se esta empezando a realizar la limpia de cargos corruptos y encabezando a gente de confianza competente y responsable; eso es lo que se tiene que hacer en los tribunales detectar cual es el problema yquienes son el problema y realizar una solución para esté, como limpiar desde los altos puestos hasta el mas bajo puesto, por ejemplo desde el mas bajo seria el guardia de la puerta de la entrada del tribunal, al sobornarlo para que te deje entrar a hablar con el juez, cosa que esta totalmente prohibida hacer, hablar con un juez antes de una sentencia.

Todas aquellas personas que han sidobeneficiadas o mas bien dicho corruptas en el transcurso de la historia de México, se han enriquecido ilícitamente, un ejemplo de ello son los altos funcionarios, alcaldes gobernadores diputados etc.
Estos efectúan grandes ajustes en el presupuesto gubernamental estatal y municipal. En política se ha repetido mucho la frase, "el pueblo tiene el gobierno que se merece" y es verdad, pero también es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Justicia social y corrupcion
  • Ensayo-corrupción.
  • ensayo de corrupcion
  • Ensayo Corrupción
  • ENSAYO CORRUPCION
  • Ensayo La Corrupcion
  • ensayo corrupcion
  • Corrupción (ensayo)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS