Ensayo conceptos basicos de economia

Páginas: 7 (1732 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2011
INTRODUCCION

“Por economía, entendemos la actividad previsora de los hombres dirigida a cubrir sus necesidades materiales” nos dice Carl Menger.
Todos tenemos un concepto economía, y la utilizamos como sinónimo de no Gastar o de saber administrarse en los gastos que tenemos en la actualidad, también es utilizada para referirse a los problemas monetarios del país, a la crisis que azota almundo entero, o para expresar la pobreza que sufre este.
La economía es todo eso y mucho mas, este ensayo pretende llevarnos mas allá de lo que es, cual es el objetivo de ella, sus clasificaciones y conceptos que nos ayudan a comprenderla mejor.

1.1 EL OBJETO DE LA ECONOMÍA

Para poder encontrar el verdadero objeto de la economía, nos basamos en los distintos conceptos de 7 economistas,empezando con los llamados “economistas clásicos”, ellos se centran en una palabra clave: RIQUEZA
Adam Smith piensa que el objetivo de la economía es aumentar dominios y riquezas, Pero el solo se está refiriendo a una economía a Nivel país, y la economía es mucho más que eso; sin embargo J. Stuart Mill, Profundizo un poco más en este concepto y definió la economía como la ciencia que también estudia lariqueza, Pero aumentando las leyes de producción y distribución, dos de las más populares leyes económicas aplicables a las empresas. Podríamos decir que Adam Smith se refería a una macroeconomía y Stuart Mill a una microeconomía.
Sin embargo el Profesor Castañeda, cambia el término “riqueza”, que en la actualidad se ocupa de manera errónea, para reemplazarlo por “actividad económica”
El profesorCastañeda Enumera 3 características clásicas que el objeto de la economía debe ocuparse de contener; la escasez de los bienes que satisfagan las necesidades Humanas, estas siendo ilimitadas, las personas nunca dejan de necesitar comida, ropa, zapatos, etc., la economía debe tener por objeto el lograr el mayor equilibrio posible entre la oferta de estos bienes y la demanda que se genera; lasiguiente característica seria, la necesidad de elección, ya que hay necesidades ilimitadas y recursos que no satisfacen estas necesidades, las personas nos vemos en la necesidad de elegir, y estas dos características Obligan a una tercera y Última, la “frontera de oportunidades”, lo que también en economía se le llama “coste de oportunidad”, que es más bien, el decidir en como asignar los pocosrecursos de los que disponemos para elegir en que bienes invertirlos.
Se puede deducir que la actividad económica es aquella que permite satisfacer las necesidades de consumo a pesar de la escasez de recursos, aprovechándolos al máximo; Dornbush, Fisher, y Schmalense exponen que el problema económico principal es el conflicto entre la las necesidades ilimitadas y los recursos limitados en si,coincidiendo con el profesor Castañeda.
Y por último, para Lipsey, el objetivo de la economía seria precisamente eso, resolver los problemas económicos que provoca dicha escasez de recursos de los países para la producción de bienes que necesiten sus ciudadanos.

1.2 CAMPO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA

Siempre habrá problemas económicos, por aquello de que, nunca se podrá conseguir un equilibroperfecto, ni en la economía, ni en muchas cuestiones de nuestra vida cotidiana, a los estudiantes nos toca elegir entre despilfarrar dinero o ahorrar para comprarnos algunas cosas de valor, o administrarnos para que el poco dinero que tenemos nos rinda para desayuno y copias escolares, algo que nos pueda dar la mayor estabilidad posible, a los empresarios y gobernantes les pasa algo parecido, elloseligen entre aumento de costos y precios, aumento en el desempleo, pobreza, y problemas económicos de esa Índole, donde sus decisiones afectan muchas cosas, a un país o una compañía entera, la economía se basa en eso también, estudiar los problemas económicos, para llegar a una solución acertada que de la mayor estabilidad posible a una empresa o a una nación.
La economía es parte de las ciencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo como comprender los conceptos basico de la economia
  • Conceptos basicos de economia laboral
  • Economia, Conceptos Basicos
  • Conceptos básicos de economía
  • Conceptos Basico De Economia
  • Conceptos basicos de economia
  • conceptos basicos de economia
  • Conceptos Básicos De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS