Ensayo clinico

Páginas: 7 (1574 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2010
RESPUESTA SEXUAL HUMANA.

La respuesta sexual humana fue estudiada por el famoso ginecólogo William Masters y la trabajadora social Virginia Johnson (conocidos popularmente por sus dos apellidos juntos: Masters y Johnson incluso después de casarse).
Lo que entendemos por respuesta sexual humana, es el modo que cada persona tiene de reaccionar y responder al estímulo sexual.
En el mundooccidental se conoce como una manera esquematizada de explicar cómo responde nuestro organismo y nuestra psique al deseo y a la excitación sexual, así como otros aspectos de la dimensión sexual del ser humano.
La respuesta sexual, no se limita simplemente a una respuesta física sino que comprende una experiencia mucho más compleja. Es importante conocer el alcance emocional y psicológico de lasrelaciones sexuales para evitar posibles problemas que puedan afectar a la pareja y poder disfrutar de una de las más gratificantes experiencias del ser humano: El Sexo.
Se diferenciaron 4 fases:
* Excitación.
* Meseta.
* Orgasmo
* Resolución.

* FASE DE DESEO SEXUAL.
Procede de nuestros pensamientos la estimulación o la postergación de los impulsos sexuales; estospensamientos son inducidos por los órganos de los sentidos, en especial la visión, la cual estimula zonas de ensoñación y la fantasía en el cerebro. A su vez, existen conexiones con centros de control hormonal, que secretan especialmente testosterona y luteína que aumenta el deseo sexual. No se observan cambios visibles en el cuerpo durante esta fase, ya que se trata solamente de un proceso mental. La fasedel deseo o apetito sexual debe funcionar para que la persona se interese en la actividad sexual.
* FACE DE EXITACION.
La excitación es la primera fase, se puede provocar por muchos estímulos diferentes: la visión de un cuerpo desnudo, una caricia, una mirada... la lista puede ser infinita. Aún no se ha podido clasificar de manera diferenciada si hay algo que excite a hombres y mujeres porseparado, aunque las creencias populares son que el hombre se excita más por la visión y las mujeres más por el tacto, la mirada, una palabra o un gesto. Esto no está estudiado a fondo.
Durante la excitación, en los hombres el pene se agranda y endurece, se pone erecto. En las mujeres la vagina se lubrica, la vulva se hincha.
* FASE MESETA.
Aquí la respiración se entrecorta, las pulsaciones sonmuy altas y todos los efectos de la excitación aumentan. También se produce el rubor sexual, un enrojecimiento sobre todo del pecho y la cara, la tensión muscular aumenta. Al final de la fase de meseta, cerca del orgasmo, es habitual tener la sensación de no poder más.
Si la excitación desaparece durante la meseta y no se produce el orgasmo, se pueden causar algunas molestias. En el hombrepueden doler los testículos y en la mujer se produce una congestión en la zona genital.

* FASE ORGASMO.
Según el diccionario, el orgasmo es el grado máximo de exitacion del acto sexual en el especializado diccionario de terminos psicológicos findamentales de Frsnk J. Bruno, se dice que el orgasmo en el hombre es una acción refleja, provocada por la estimulación sexual, que produce contraccionesrítmicas en el pene y eyacualcion en el semen. En las mujeres es una acción refleja provocada por la estimulación sexual, que produce contracciones rítmicas en el musculo pubococcigeno que rodea la vagina.
Durante el orgasmo las pulsaciones y la respiración llegan a la máxima frecuencia e intensidad, se produce una gran tensión muscular y contracciones en la zona ano-genital. En el hombre seproduce la eyaculación. También en la mujer se puede dar, en algunos casos, un orgasmo líquido, con una eyaculación parecida a la del hombre. Esta eyaculación parece estar relacionada con el punto G. Además de la respuesta física (contracciones musculares, etc.), se produce una respuesta emocional muy variada, que aparte de placer de gran intensidad, puede provocar gritos, llanto o risas. Aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo clinico
  • ensayos clinicos
  • Ensayos clinicos
  • Ensayo Clinico
  • ENSAYO CLINICO
  • Ensayo Clinico
  • ensayo clinico
  • ensayo clinica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS