ensayo 2 japon

Páginas: 5 (1243 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
¿Japón vive en democracia o tan solo es una ilusión?

Hoy en día lo que conocemos del sudeste asiático se debe en gran parte a lo que nos transmiten los medios de comunicación. Los cuales informan sobre los países que más dan que hablar. Uno de ellos es Japón, que una isla ubicada al sur de China, su jefe de estado y emperador es Akihito y su primer ministro Yoshihito Noda, quienes conforman lamonarquía parlamentaria, también se habla de su imponente infraestructura y sus impresionantes adelantos tecnológicos, los que se deben a su eficiente economía de escala. Otro factor que resalta es su asombrosa capacidad de superar la adversidad, su disciplina,  y su arraigo a su tradición y cultura.

A lo largo de la historia hemos visto cómo Japón se ha diferenciado de forma extraordinaria delresto del mundo, incluso de sus pares, como China, las Coreas o Vietnam. La constante búsqueda de la armonía como virtud principal en la sociedad, es una de las características que ha marcado esta diferenciación. Esto lo podemos comprobar en sus relaciones sociales, culturales y también con el ecosistema. Sin embargo, aun no existe consenso acerca de si su sistema político cumple con esta armonía,y de si lo hace o no a través de la democracia.

Para hacer una análisis más exhaustivo de la situación política y social de este país se considerará en primera instancia los fundamentos confucianos de la democracia japonesa, la influencia de China dentro del desarrollo social, como consecuencia de esto la influencia del poder político de las elites y por último si la constitución favorece operjudica el correcto desarrollo de la democracia.

El confucianismo en sí apela a la armonía, en base a la piedad filial, lealtad a la casa imperial y la unidad de Japón. Tener el control sobre la educación y la religión hace mas fácil el adoctrinamiento de la población, por lo que es muy simple utilizar este recurso a favor del control social1. Las personas aprenden a respetar a sus autoridades yno hacen sentir sus diferencias ante el gobierno, lo que hace casi imposible algún tipo de rebelión de la ciudadanía. La extensión del confucianismo al plano de la relación gobernante-gobernado, por analogía, se dio en casi todas la situaciones sociales, y el familiarismo, el paternalismo y la lealtad se convirtieron en los valores mas importantes de la sociedad japonesa2. La piedad filial provocaun orden jerárquico en la sociedad, siendo el emperador la máxima autoridad, esto genera poca participación y un poco interés por las demandas de la población.

En el periodo Yamato se produce la expansión cultural de China, a través del continente asiático, lo que forjo un gran cambio en Japón. A la isla llega la escritura, la religión budista , el ordenamiento social y las practicas cortesanas,es decir; todo lo que el orden ritual concusiano y todo lo que es el ritual de la norma social. Es la época en que Japón adopta las formas mas típicas de las sociedades del Oriente3. Lo que es importante destacar y que hasta el día de hoy esta establecido es el ordenamiento de roles y estatus social. La asimetría en la población japonesa es determinante en cuanto al poder político que se puedeejercer en la sociedad, las personas de los estratos mas bajos y sin influencias políticas acatan las reglas impuestas, mientras que los estratos altos de la sociedad o la elite tiene la posibilidad de gobernar al alero de la imagen del emperador, quien es símbolo de unidad, por tanto la democracia no ha tomado un rol importante, ya que no es el propósito original de las autoridades. La democraciay la constitucionalidad no son herramientas usadas por el pueblo, sino que la soberanía recae sobre el emperador. Se intenta dar poder al pueblo, pero no con el objetivo de aumentar la participación, sino por mas control.

Después de la segunda guerra mundial hubo una ocupación estadounidense en Japón y se intento democratizar la política, pero con la intención de utilizarla en contra del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • JAPON 2
  • Ensayo japon
  • Ensayo Japon
  • Ensayo de japon
  • Crecimiento De Japon 2
  • Cocina Japón Equipo 2
  • Estilo de Administración Japonés 2
  • Japon En La 2 Guerra Mundial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS