ENSAYO 1

Páginas: 9 (2108 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015


DOCTORADO EN PEDAGOGÍA MODERNA


Asignatura: Conocimiento e interés en la pedagogía

Tema del ensayo: Direccionar las competencias hacia una educación humanista
Tesis: El profesor construye didáctica y desde esta misma puede elaborar competencias siendo humanista.

Elaboró: Dalila Díaz Villafaña

Doctor David Fragoso Franco




Fecha de entrega: 25 de abril del 2015.







DIRECCIONAR LASCOMPETENCIAS HACIA UNA EDUCACIÓN HUMANISTA
Entre más conozco, más humilde soy ante mis posibilidades y capacidades.
Aristóteles
Tesis: El profesor construye didáctica y desde esta misma puede elaborar competencias siendo humanista.
La comprensión de la lógica de las competencias es reducida en tanto se identifica un problema de traducción para la construcción metodológica en la planeacióninstitucional y didáctica y su aplicación (instrumental) de procesos de enseñanza, ¿La formación continua producirá la revolución de las competencias? ¿Qué estoy desarrollando en lo individual para mi trabajo, para mi familia en mi entorno? Entendiendo a las competencias centradas en la relación y la relación lleva integración de conocimientos vista desde la perspectiva epistemológica y metodológica; desdeque se trabaja con modelos desintegradores, la actividad entonces consistiría en integrarlos en actitud con una lógica, hay mucha diferencia entre ser y hacer hay que aplicar el constructivismo siendo constructivistas aquí en México hay un problema de lógica del funcionamiento de las competencias; hay que hacer una lógica centrada en el alumno y en el método. Los maestros necesitan crear odiseñar con un objetivo con un conocimiento que trascienda un segundo problema es la formación teoríco – metodológico- práctico de los involucrados en el enfoque por competencias (metodológico). El afecto en el aula permea mucho la manera en que somos, nos tratamos, hacemos y creemos, ¿Los maestros están siendo solo reproductores de los planes y programas? O no se sienten con confianza de crear,puesto dicen nos supervisan, nos vigilan; pero aquí queda claro que ya fueron formados ahora tienen que buscar salir a flote en esta vida tan acelerada en la era digital por el uso tan importante que se le da a las nuevas tecnologías debido al capitalismo y al desarrollo político, económico, cultural y tecnológico en el que se encamina el México de hoy un tercer problema sería la sensibilidad hacia laactitud de ser competente (en tanto reconozca la disposición de ser competente en la vida).
Los maestros en este plano de la enseñanza por competencias se quedan cortos puesto como lo plantea Napoleón Conde (2005: 101) “en relación al punto de vista social, vemos que el educador es un ser social, está instalado en el interior de un tejido societal. Tiene intereses, actitudes, orígenes yposición de clase social.” puesto hay mucha información que se desconoce, este desconocimiento los hace solo reproducir o copiar lo establecido normativamente; algunos por la costumbre, otros por la falta de iniciativa propia y algunos más con dobles turnos que sólo reproducen lo que en los documentos oficiales y normativos está escrito, es donde se vislumbra que no hay didáctica puesto la didáctica lacrean los maestros en esa relación de maestro - alumno – contenido, ¿es en ese sentido donde se vuelve humanista? En tanto trabajar con personas que son los alumnos apoyando la idea de Norma Delia Durán (2012:19) los docentes como creadores autónomos en el modo de concebir la didáctica y de actuar en el aula a favor del crecimiento de los alumnos como parte de una comunidad” he aquí que concibo laidea del uso de la metodología de la etnografía de observación compartida en donde le da un sentido humanista a las vivencias de acogida que son las que hacen a los alumnos y maestros creadores de competencias que le permitan ser autónomos, saber autoevaluarse y tener las herramientas necesarias para dar solución a las circunstancias del entorno buscar la mejor alternativa de solución e ir más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • ensayo 1
  • ensayo 1
  • ENSAYO 1
  • ensayo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS