ENFOQUES

Páginas: 5 (1196 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

A lo largo de la historia de la ciencia y la filosofía han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el Materialismo Dialéctico o el Positivismo, solo por citar algunas, las cuales han dado origen diferentes caminos en la búsqueda de conocimiento. Y debido a los diferentes postulados que las sustentan, desde la segunda mitad del siglo XXestas corrientes se han polarizado en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.
No obstante, actualmente, se ha superado esta polémica y existe una convicción de que ambos enfoques, no se excluyen, ni se sustituyen, sino que combinados apropiadamente, enriquecen la investigación.
Similitudes y diferencias
Con ciertas particularidades, ambosenfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares interrelacionadas entre sí:
a) Llevan a cabo observación y medición de fenómenos, (trabajo de campo)
b) Establecen suposiciones o conjeturas como consecuencia de la observación realizada, (suelen generar hipótesis)
c) Prueban e intentan demostrar el grado en que las suposiciones o conjeturas tienen fundamento, (buscan insertarlasen una teoría)
d) Revisan tales suposiciones sobre la base del análisis de la información recabada.
e) Abren el camino a nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, y/o fundamentar las suposiciones, o incluso para generar otras.
El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidaspreviamente, y confía en la medición numérica, el conteo, y en el uso de la estadística para intentar establecer con exactitud patrones en una población, (por ejemplo un censo es un enfoque cuantitativo del estudio demográfico de la población de un país)
EL enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, seprueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, sin conteo. Utiliza las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en"reconstruir" la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama "holístico", porque se precia de considerar el "todo", sin reducirlo al estudio meramente numérico de sus partes.
Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones, diferentes maneras de abordar el estudio de un fenómeno.
Un estudiocuantitativo regularmente elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de investigación relevantes; luego de éstas deriva hipótesis y define variables; desarrolla un plan para probar las hipótesis (diseña la investigación); mide las variables en un determinado contexto; analiza las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando la estadística), y establece una serie de conclusiones respecto dela(s) hipótesis. Sus resultados son informes estadísticos que por lo general utilizan gráficos para su mejor interpretación.
Las investigaciones cualitativas son guiadas por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de información, porque no las presuponen, sino que las derivan delas observaciones que van realizando. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y, después, para refinadas y responderlas (o probar hipótesis). La investigación se mueve dinámicamente en un ida y vuelta entre los "hechos" que se van observando y su interpretación, en ambos sentidos.
Los estudios cuantitativos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • enfoque
  • Enfoques
  • Enfoques
  • enfoque
  • ENFOQUES
  • Enfoque
  • Enfoques
  • enfoque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS