Enfoque Positivista

Páginas: 5 (1019 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
| ENFOQUE POSITIVISTA | ENFOQUE INTERPRETATIVO |
CONCEPTO DE REALIDAD | defiende una concepción relativamente estática de larealidad social a imagen y semejanza de la realidad física | Considera que la realidad social tiene una naturaleza constitutiva radicalmente diferente a la realidad natural,el mundo social no es ni fijo, ni estable, sino dinámico y cambiante por su carácter inacabadoyConstructivo. |
RELACIONES SUJETO OBJETO | parte de una presunción básica: la posibilidad y necesidad de que elinvestigador no afecte a la realidad investigada ni que el fenómeno estudiado afecte al investigador.Si existe una realidad objetiva en el mundo social como en el mundo físico, el progreso de la cienciarequiere el distanciamiento metodológico e instrumental entre el que investiga y elobjeto de estudio,de modo que puede preservarse la objetividad, evitando la contaminación tanto de los datos comodel propio investigado | todo proceso de investigación es, en sí mismo, un fenómeno social y,como tal, caracterizado por la interacción, de este modo, inevitablemente, la realidad investigada escondicionada en cierta medida por la situación de investigación, pues reacciona ante el queinvestiga el experimentador es influido por lasreacciones de la realidad estudiada, por el conocimiento que va adquiriendo, por las relaciones queestablece y por los significados que comparte |
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION | el objetivo prioritario de toda investigación en educación, de modo similar acomo ha ocurrido en el mundo físico, es la producción de conocimiento nomotético, la produccióndeleyes, generalizaciones abstractas de verdad duradera independientes del contexto y, por tanto,universalmente válidas y transferibles en el espacio y en el tiempo.Para ello, se propone estudiar los fenómenos identificando los aspectos comunes, las similitudes ylos procesos convergentes, las propiedades de los fenómenos que se repiten en diferentessituaciones y contextos, de modo que de ellas puedanderivarse generalizaciones transferibles | la finalidad de la investigación no es la predicción ni el control, sino lacomprensión de los fenómenos y la formación de los que participan en ellos para que su actuaciónsea más reflexiva, rica y eficaz, el objetivo de la investigación no es la producción de leyes ogeneralizaciones independientes del contexto, por cuanto consideran que la comprensión delossignificados no puede realizarse con independencia del contexto |
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION | pretende seguir como ideal el conocidomodelo hipotético-deductivo de razonamiento, que plantea los siguientes pasos: teoríasproposiciones y conceptos, hipótesis, definiciones operacionales de variables, diseños específicosde las relaciones entre variables definidas operacionalmente, manipulando oneutralizando lasvariables correspondientes, recogida de datos empíricos, comprobación de hipótesis, generalizacióne inferencia | prefiere seguir como estrategia de investigación una lógica mixta, inductivo– deductiva, de modo que se produzca constantemente una interacción entre las teorías o hipótesisde trabajo y los datos, los enfoques y los acontecimientos, el propósito no es comprobarhipótesis,sino sumergirse en la complejidad de los acontecimientos reales, e indagar sobre ellos con lalibertad y flexibilidad que requieren las situaciones, elaborando descripciones y abstracciones de losdatos, siempre provisionales y utilizadas como hipótesis subsiguientes de búsqueda y trabajo. |
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION | pretende preservar la objetividad del investigador y delosresultados de investigación, evitando la contaminación tanto de aquél como de los datos, una de suspreocupaciones fundamentales es la construcción de instrumentos objetivos que se interponganentre el investigador y la realidad investigada, de modo que permitan el distanciamiento deseado delinvestigador y la objetividad de los datos recogidos | y la competencia profesional del investigador/a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Enfoque Positivista
  • Diferencias del enfoque critico y el enfoque positivista
  • Enfoques Positivistas Y Enfoques Cr Ticos
  • Enfoque critico de la mirada positivista
  • Enfoques Positivistas Sociologia De La Cultura
  • enfoque teoria critica y positivista
  • Enfoque Positivista
  • - Enfoque Crítico De La Mirada Positivista Científica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS