enfermedades

Páginas: 5 (1221 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Capítulo 2
Enfermedades del sistema nervioso central
2.01

Epilepsia

2.02

Meningitis

2.02.1

Meningitis aguda

2.02.2

2

Meningitis meningocócica, prevención

37

Enfermedades del sistema nervioso central

2.01

2

Epilepsia

G40.0 – G40.9

Descripción
Existen varias formas de crisis epiléptica, desde la convulsión tónicoclónica (gran mal) hasta la simpleausencia (pequeño mal) que produce
solamente una corta pérdida de conciencia.
Sintomatología de los más importantes tipos de la epilepsia:


la convulsión puede estar precedida de un aura (síntoma de alarma),
por ejemplo, espasmo gástrico que se irradia hacia arriba



pasada la convulsión algunos pacientes se recuperan rápidamente,
otros quedan en estado confusional y con cefalea en losdías siguientes

Tipo de crisis
Descripción
generalizada tónica–clónica •pérdida de conciencia precedida por un
grito inicial y una fase breve de rigidez y
seguida por contracciones de todas las
extremidades
•duración 1 – 3 minutos, después duerme
el paciente
•al despertar no recuerda lo acontecido
(amnesia)
tónica
•una o más extremidades se quedan
rígidas sin contracciones
parcialsimple
•no hay pérdida de conciencia
•convulsión localizada en una parte del
cuerpo
mioclónica
•contracciones en uno o más músculos en
cualquier parte del cuerpo con o sin
pérdida de conciencia
•contracciones que empiezan en una parte
del cuerpo generalizándose
ausencia
•se da en la infancia
•detención repentina de actividad seguida
por una mirada fija, vacía
•generalmente sincontracción muscular
•algunos niños presentan chasquidos de
labios

38

Epilepsia

! PRECAUCIÓN !
El estatus epiléptico es una serie de convulsiones de más de 10 minutos
de duración sin recuperación de la conciencia

2

Implica peligro mortal, ver tratamiento en capítulo 18.14

Objetivo del manejo


prevenir lo más posible las convulsiones con un mínimo de efectos
secundarios paraque los pacientes puedan seguir una vida normal



lograr la integración social del paciente

Medidas


la epilepsia se asocia a muchos problemas legales, psicológicos y
sociales. Es necesaria una educación sanitaria extensa a la familia
y los afectados y se precisan consultas repetidas.



ver anotación sobre el manejo de enfermedades crónicas (p. xi)



los pacientesdeben registrar las convulsiones por día con la fecha y,
si es posible, con la hora. Estas medidas pueden facilitar la terapia.

Tratamiento medicamentoso
REGLA GENERAL
lo mejor es un solo medicamento
Hacer las siguientes preguntas para identificar causas de ataques epilépticos no relacionadas a la medicación antiepiléptica actual. La información obtenida puede influir en la elección de laterapia medicamentosa:


¿Estaba el paciente tomando medicación regularmente por lo menos
2 semanas antes de la convulsión? Preguntar dosis y frecuencia.



¿Ha tomado el paciente algún otro medicamento recientemente?



¿Hay alguna posibilidad de consumo de drogas o alcohol?



Si se identifican una o más respuestas como problema, no hay necesidad
de establecer una modificación dela terapia en este instante.

39

Enfermedades del sistema nervioso central

Niños

2

Crisis

Tratamiento
Comentarios
Farmacológico*
generalizada
•fenobarbital oral
•una vez iniciado el
tónica-clónica
3,5–5 mg/kg por la noche
tratamiento con
o
fenobarbital, revisar
•carbamazepina oral
perfil de comportamiento
5–8 mg/kg al día durante
e indicación médica
2 semanas,después
•después probar
aumentar a 10–15 mg/kg
carbamazepina
(dosis max. 20 mg/kg)
•utilizar fenitoína como
dividio en 2–3 dosis
última opción
o
•fenitoína oral 4–7 mg/kg
al día dividido en 2 dosis
ausencia
•ácido valpróico
(ver dosis abajo)
mixta y
•ácido valpróico vía oral
•evitar
mioclónica
20–40 mg/kg al día en
carbamazepina
2 dosis separadas
porque puede complicar
Nota...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • ENFERMEDADES
  • Enfermedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS