Enfermedades De Transmisi N Sexual 2

Páginas: 10 (2381 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015

Universidad Nacional Tecnológica


Nombre: Alicia calzado

Matricula: 15-0001

Maestro: Patria Minerva Peña


Enfermedades de transmisión sexual


sífilis
Herpe Genital
VIH-SIDA
Gonorrea
tricomoniasis
Abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene ninguna infección.
Usar el condón durantecada relación sexual, especialmente si no se tiene una relación monógama sino que se practica el sexo casual.


Usar correctamente el condón evitar el contacto con sangre.
Durante los contactos sexuales es utilizando preservativo durante todo el acto sexual.


La abstención del contacto sexual, o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas dedetección y que se sabe que no tiene ninguna infección.
Construye un cuadro en el cual escribas el nombre de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y la forma de prevenirlas.

Candidiasis
Clamidias
Condiloma
Sarna
Ladilla
Mantener una higiene íntima adecuada, la limpieza de la zona íntima sea de delante hacia atrás, cambiar con frecuencia las toallas y los tampones.


Tener una relaciónestable, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está infectada. Usar condón
Utilizar el preservativo, el preservativo actúa como barrera evitando que pasen bacterias y virus que se transmiten por contacto sexual.
Evitar el contacto con personas infectadas de sarna.
Lavar la ropa y sábanas con agua caliente. no compartir ropa, sábanas y toallas encampamentos, residencias, lávese las manos.
Evitar el contacto sexual o íntimo con la persona infectada, buena higiene personal, se recomiendan las prácticas de sexo seguro para evitar el contagio del piojo. Evita compartir ropa de cama o ropa con desconocidos.
Enfermedades de transmisión sexual

Más frecuentes en el mundo entero:
Se han identificado muchas enfermedades de transmisión sexual, entrelos tipos comunes se encuentran: Gonorrea, Sífilis, Herpe Genitales, VIH-SISA, Condiloma, Tricononiasis, Candidiasis, Clamidia, Ladilla, Sarna, que cada año afectan a más de 19 millones de hombres y mujeres. Según el instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y los Centros de Control de Enfermedades.

CLAMIDIA
Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través delsexo vaginal, anal y oral. También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el parto.

Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar las células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos.

Si nose detecta a tiempo puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas consecuencias son el dolor pélvico crónico y esterilidad.

En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen.

En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que salede la uretra y dolor al orinar o en los testículos.


GONORREA O BLENORRAGIA
La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual.

Es posible no tener síntomas, y los hombres suelen notarlosmás que las mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano.

Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé. Si una madre está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto.

Se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades de Transmisi n Sexual
  • Las Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Enfermedades de transmisi n sexual
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL
  • Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Las Enfermedades De Transmisi N Sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS