Enfermedad Inflamatoria Intestinal Infantil

Páginas: 14 (3286 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Presentación Clínica y Diagnóstico actual |
Mendoza Ignacio 1 , Carmen Gloria Rostion A. 2
1 Alumno 5º año Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile 
2 Tutora Docente, Cirujano Infantil, Servicio Cirugía Infantil Hospital Roberto del Río y Facultad de Medicina, Universidad de Chile |
  |
  | Resumen |
Abstract |
Texto completo HTML |Texto completo pdf |
|
  |
Introducción      La incidencia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en niños, especialmente de la Enfermedad de Crohn (EC), se ha incrementado en todo el mundo (1-4). Se ha reportado sin embargo, que la Colitis Ulcerosa (CU) tendería a la estabilidad e incluso a disminuir (5).      En menores de 20 años estas enfermedades se presentan entre un 25 a 30%,con mayor predominio en adolescentes (4, 6, 7). En Chile, tanto en adultos como en niños, no existen datos concluyentes. Probablemente esto se deba, al menos en parte, a la falta de métodos estandarizados de pesquisa. Se sabe, eso si, que la incidencia de EII aumenta en forma directamente proporcional a la mejora de la condición socioeconómica del país (8-10).      El cuadro clínico es muyvariable, y puede no sólo manifestarse a nivel intestinal, sino también a nivel extraintestinal, presentándose tan sólo en un 25% de los casos la tríada clásica del paciente adulto (dolor abdominal, diarrea y baja de peso) (6, 11). De lo anterior se desprende que en niños los síntomas tienden a ser atípicos o inespecíficos (12, 13) y muchas veces superpuestos a los de Síndrome de Intestino Irritable(14, 15). No obstante, el hecho que hace tanto o más difícil el diagnóstico en el niño en comparación con el adulto es que en la infancia las manifestaciones sistémicas tales como falla en el crecimiento, presentes en un 10% a 40% (16-23), y pubertad retardada pueden enmascarar y desviar la atención del médico en una fase temprana de la enfermedad (13,14, 24-27).      El médico requiere un altogrado de sospecha para plantear al diagnóstico en un niño que presenta los síntomas inespecíficos de la EII. Además , existe otra dificultad: no se dispone de un “patrón de oro” para el diagnóstico de esta enfermedad (28). Esto ha llevado a que el rango de prevalencia de Colitis Indeterminada (CI) varíe entre 5 y 30% reflejando con ello, por una parte, la disparidad que existe en los criterios declasificación, y por otra, que hay divergencia e incertidumbre para decidir si determinado paciente presenta EC o CU (28-30). A pesar de ello, actualmente hay consenso en que cualquier niño con sospecha de EII se debe someter a colonoscopía e ileoscopía con toma de biopsias, y en los casos de sospecha de EC, endoscopia alta y estudio radiológico de intestino delgado (14).      El objetivo de estarevisión es presentar al médico una actualización detallada de las manifestaciones clínicas y el avance en el diagnóstico de las EII en niños, insistiendo en la necesidad de diagnosticar cuanto antes esta enfermedad ya que la edad promedio del diagnóstico es alrededor de los 10 años. La motivación para ello nace precisamente del efecto directo que tiene la EII sobre el crecimiento del individuo,el riesgo potencial de complicaciones a largo plazo como la degeneración maligna, enfermedad hepatobiliar y los efectos secundarios de los tratamientos tanto médicos como quirúrgicos (14, 23, 31, 32). Además de lo anterior, los niños y adolescentes con EII tienen más niveles de depresión y ansiedad que sus pares. Dificultades psicosociales reflejadas en el ámbito familiar, relaciones sociales,adherencia a tratamiento, ausentismo escolar y de actividades extraprogramáticas (33).Material y método      La recolección del material de revisión fue realizada utilizando PubMed como el motor de búsqueda, identificando estudios y revisiones alusivos al tema. Para optimizar la búsqueda se hizo uso de “MeSH Database” utilizando las siguientes palabras claves de manera combinada para la búsqueda:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • enfermedad inflamatoria intestinal
  • enfermedad-inflamatoria-intestinal
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Anemia y enfermedad inflamatoria intestinal
  • ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS