Enfa

Páginas: 5 (1034 palabras) Publicado: 11 de junio de 2012
ESTE ES MI COLOR: Tania
Complicaciones en la fracturas
ESTO SERIA LA COMPLICACION MAS GRAVE PERO ES COMO INMEDIATA ANTES DE LA INTERVENCION YO CREO…. Hemorragia: puede llevar a un shock hipovolemico en caso de fracturas múltiples por perdida de volumen sanguíneo, especialmente en fracturas que incluyen pelvis o huesos largos.
* Embolia grasa: Suele producirse luego de 12 horas de lafractura y suele manifestarse por medio de hipoxia, confusión y agitación.
Se establece a consecuencia de la embolización de partículas de grasa procedentes de la medula ósea de los huesos largos fracturados hasta el pulmón (las primeras 72 horas del traumatismo)
Clínicamente puede manifestarse a través de una distress respiratorio con taquicardia, hipertermia y típica reacción cutánea petequial, sobretodo en cuello, tórax y conjuntivas.
DEL BRUNNER:
Ocurre dentro de las primeras 24 72 horas a la lesión.
Al momento de la fractura innumerables globulos grasos pueden pasar a la sangre debido a que la presión de la medula osea es mayor que la de los capilares o bien porque la reacción del pasiente a la tensión aumenta la concentración de catecolaminas. Estas provocan movilización y acidosgrasos y promueven la aparición de globulos grasos (embolos)en el torrente sanguíneo, los cuales se combinan con plaquetas y forman embolos que después ocluyen los vasos sanguíneos de poco calibre que irrigan cerebro, pulmonesm riñones y otros órganos.
Los principales signos incluyen: hipoxiam taquipnea, taquicardia y pirexia.
Prevencion y tratamiento: Inmovilizacion inmediata de la fractura(que inclute fijación quirúrgica temprana), la manipulación minima de la fractura, el apoto adecuado para los huesos fracturados durante los cambios de posiscion, y el mantenimiento de liquidos y electrolitos reducen la incidencia de embolia grasa.
* Trombosis venosa profunda: complicación frecuente ante fracturas del que exijan una inmovilización más o menos rígida.
Los territorios máspredispuestos son la parte posterior de la pierna (pantorrilla o región gemelar) y el muslo, es decir, territorios venosos poplíteos, femorales e iliacos.
SIGNOS Y SINTOMAS DE LA TVP----
Para su prevención está indicada la profilaxis antitrombotica con heparina de bajo peso molecular mientras se mantenga dicha situación. Igualmente debe aconsejarse los ejercicios isométricos de los territoriosmusculares incluidos en la inmovilización.
* Embolia pulmonar: puede producirse generalmente por una trombosis venosa profunda de los miembros inferiores (región poplítea, femoral o inguinal), que embolizan hasta el pulmon. En ocaciones puede presentarse como complicación directa en los enfermos polifracturados, sin registrarse antecedente previo de TVP.

* ESTO NOSE SI ESTA CORRECTO… Gangrenagaseosa: se asocia a lesiones que penetran el musculo. Esta infección se manifiesta mediante un dolor y una secreción en la herida y es característico que prograsa de manera rápida con una extensión local , sepsis y muerte del paciente.

* Síndrome compartimental
Es aquella situación que se produce ante un traumatismo o presión excesiva de un miembro que conduce a un aumento de presióntisular de carácter patológico en el interior de un espacio limitado (celda aponeurótica o compartimento) que puede comprometer la circulación vascular y la función de los tejidos allí incluidos (musculo, tendón, nervio) pudiendo evolucionar a necrosis total o parcial de los mismos.
Tiene 3 fases: aguda(a las pocas horas), fase de estado (una a dos semanas) y fase secuelas (semanas o meses después)
Alas 72 horas puede presentar la fase aguda y se identifica por la aparición de un dolor desproporcionado y excesivo tanto de forma espontanea como a la palpación de la zona afectada.
Cuando se trata de miembros con vendajes, rígidos o blandos, que incluyen la mano o el pie, es característica la aparición de los dedos muy edematosos y coloración violácea por déficit vascular.
En estas fases...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENFA
  • Treabajo enfa
  • enfa
  • enfa
  • Proceso enfa comunitaria
  • Intervenciones De Enfa Sindrome Isaquemico Agudo
  • Proceso De Enfa
  • Enfa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS