en enfermeria

Páginas: 7 (1589 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2013
Versión definitiva: 31 de octubre de 2003
Aceptado: 21 de noviembre de 2003

J. Leticia
Rodríguez Betancourt,1
José Luis García Vigil,2
Carmen Giral Barnés,3
David
Hernández Santillán,4
Luis Jasso Gutiérrez5

Farmacovigilancia I.
El inicio
RESUMEN SUMMARY
En 1961, la consternación mundial suscitada ante
el desastre de la talidomida, hizo patente la necesidad de conocer, lo antesposible, los efectos
indeseables de los medicamentos, surgiendo así
el Programa Internacional de Farmacovigilancia,
en el cual participaron inicialmente 10 países y hoy
agrupa a 71 países. No obstante que la farmacovigilancia en México comenzó en 1989, fue hasta
1999 que se integró al Programa Internacional. El
Instituto Mexicano del Seguro Social —en cumplimiento a lo establecido en elartículo 58, fracción V bis, de la Ley General de Salud, así como a
su designación oficial como Centro Institucional—
implementó en 1997 este programa. Este artículo
es el primero de una serie, cuyo objetivo es dar a
conocer la organización, metodología, funcionamiento, metas, logros y retos del programa de
farmacovigilancia internacional, nacional e institucional.

In 1961, worldwideconsternation in response to the
thalidomide disaster made clear the need to detect adverse drug reactions at the earliest possible time. This led to the establishment of the
WHO International Drug Monitoring Programme
with the initial participation of 10 countries. To
date, participation has increased to 71 countries.
Mexico joined the WHO International Drug Monitoring Programme in 1999; nonetheless,pharmacovigilance in Mexico began in 1989. In fulfillment
of what is established in the General Health Law
(Ley General de Salud) in its Article 58, fraction V
bis, and to its official designation as an Institutional
Center, the Mexican Social Security Institute (IMSS)
also implemented the program within its system
in 1997. This article is the first of a series that endeavors to review theorganization, methodology,
functions, outcomes, and challenges of the International, National, and Institutional Pharmacovigilance
Program.

1
Responsable del
Centro de Información
de Medicamentos
Institucional,
Universidad Autónoma
del Estado de Morelos
(IMSS-UAEM)
2
Jefe del Área
de Evaluación Científica
y Apoyo Tecnológico
3
Directora de la
Facultad de Farmacia,
UniversidadAutónoma
del Estado de Morelos
4
Coordinador del
Programa Institucional
de Farmacovigilancia
5
Jefe de la División
Institucional de
Cuadros Básicos
de Insumos para la Salud

Autores 2 y 4
adscritos a la
División Institucional
de Cuadros Básicos
de Insumos
para la Salud
Instituto Mexicano
del Seguro Social

Introducción

¿Qué es la farmacovigilancia?

El presente artículo,denominado “El inicio”, es
el primero de una serie que tiene la finalidad de
difundir en las instituciones de salud, en particular en el Instituto Mexicano del Seguro Social, aspectos relevantes de la organización, metodología,
funcionamiento y metas de los programas internacional, nacional e institucional en materia de
farmacovigilancia, así como los resultados obtenidos y las acciones pendientesde realizar.

En 1969, la Organización Mundial de la Salud
la definió de la siguiente forma:1

Rev Med IMSS 2004; 42 (4): 327-329

La notificación, el registro y la evaluación sistemática de las reacciones adversas de los medicamentos que se despachan con o sin receta.
2

En el 2000 redefine:

Comunicación con:
Luis Jasso Gutiérrez.
Tel.: 5286 6985.
Fax: 5355 8523.
Direcciónelectrónica:
luis.jasso@imss.gob.mx

Palabras clave
farmacovigilancia
reacciones adversas
de los medicamentos
Key words
pharmacovigilance
adverse drug reactions

327

Leticia Rodríguez
Betancourt et al.
Farmacovigilancia I.
El inicio

La farmacovigilancia se ocupa de la detección,
evaluación y prevención de las reacciones adversas de los medicamentos.

Para 2002 se amplía su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS