Empresas recuperadas

Páginas: 12 (2870 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
Introducción


A partir de la segunda mitad de la década del 90 se desarrollan en Argentina una serie de procesos interpretados frecuentemente como respuestas al modelo neoliberal responsable de la generación de altos niveles de desempleo. Entre ellos se destacan la ocupación y recuperación de fábricas y empresas. La experiencia de las “fábricas recuperadas” es uno de los fenómenos másemblemáticos de la Argentina movilizada de principios del nuevo milenio. Si bien el proceso se inició con anterioridad, la recuperación de empresas quebradas y vaciadas por sus patrones cobró dimensión a partir de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001, que abrieron un nuevo ciclo de luchas colectivas. Época en la cual Argentina, que atravesaba una de las peores crisis de su historia –a lavez económica, política y social-, con una tasa de desempleo que alcanzó el 21%, se convertiría en un laboratorio de nuevas formas de auto organización y acción colectiva, visibles tanto en el surgimiento de asambleas barriales, de colectivos culturales, movimientos de ahorristas estafados, como en la potenciación de otras ya existentes, como las organizaciones de desocupados. Así, en este espaciomultiorganizacional, policlasista y políticamente heterogéneo, se insertaría la acción de los trabajadores de las empresas recuperadas. La apertura hacia el mercado externo significó para las empresas nacionales, una crisis estructural y obligó a las mismas a reajustarse al nuevo contexto incorporando nuevas modalidades de gestión y contratación de la mano de obra y, en algunos casos,introduciendo nuevas tecnologías que permitieran incrementar la productividad, cambios que afectaron la relación salarial, con una tendencia a la precarización, a través de mecanismos de flexibilización laboral. Con la precariedad y la informalidad se desarrollan los procesos de ocupación/recuperación de fábricas y empresas.



Concepto

Un fenómeno que se da en todo el mundo inevitablemente es quelas empresas cierren, ya sea por quiebras, porque sus dueños las abandonan en busca de nuevos proyectos, entre otros motivos.
Sin embargo, muchas veces los trabajadores de algunas de estas empresas que han dejado de funcionar deciden hacerse cargo de la dirección de la misma para defender sus puestos de trabajo: estas empresas resultantes, gerenciadas por sus ex empleados, son llamadas empresasrecuperadas o empresas auto gestionadas.
En algunos casos la recuperación de la empresa es pacífica y consensuada con los dueños; en otros se logra a partir de medidas de presión (tomas de fábrica, movilizaciones, etc.)

Historia

Orígenes en el contexto global:

A lo largo de la historia, se pueden ver casos de empresas recuperadas en todas partes del mundo; sin embargo, este fenómenocomenzó aproximadamente en la primera mitad del siglo XX, sobre todo en Italia en la década del ´20.
Los casos de empresas auto gestionadas en el mundo se han encontrado tanto con éxitos como con fracasos, desarrollándose la mayoría de las veces en épocas de crisis, donde los gerentes de la empresa deciden no seguir adelante, pero los trabajadores optan por tomar el control antes de que tener quequedarse sin lo que para muchos de ellos era su único ingreso.

Algunos casos que se han dado a lo largo de la historia son, por ejemplo, el de Yugoslavia (entre 1950 y 1973) impulsados por el régimen socialista yugoslavo; el de Chile (entre 1970 y 1973), donde más de 125 fábricas estaban manejadas por obreros; el de Brasil, donde la primera empresa recuperada tuvo lugar en 1991 y actualmentehay más de 200.

Orígenes en la Argentina:

Las medidas políticas, tales como privatización de empresas estatales de servicios, apertura de aduanas a productos extranjeros, sin tener en cuenta medidas de protección nacional, inversiones y préstamos a altas tasas de interés, solapando la especulación financiera de los mercados buitres, todo ello condujo a una des-industrialización del país,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresa Recuperada
  • Empresa Recuperada
  • Empresas Recuperadas
  • Empresas recuperadas
  • Empresas Recuperadas
  • EMPRESAS RECUPERADAS
  • Empresa Recuperada
  • Empresas recuperadas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS