Embriologia

Páginas: 7 (1586 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2011
CASO CLÍNICO 3

Patología de Piel

Dra. María Dolores González Vidal
Dra. Flory Aurora Aguilar Pérez
Dra. Mónica Hernández Victoria

Paciente 1

Masculino de 18 años de edad, originario del Estado de México que acude a consulta dermatológica por presentar dermatosis generalizada, la cual se inició a los pocos días de nacido; desde la infancia ha presentado resequedad y aspereza de lapiel, lo cual lo ha obligado al uso continuo de crema lubricante. El padre y un hermano de la abuela paterna presentan lesiones semejantes a las del paciente. La abuela paterna presenta un cuadro parecido, pero más benigno.

El paciente presenta un padecimiento generalizado con predominio en el tronco y extremidades que respeta pliegues y regiones palmo-plantares. La dermatosis está constituidapor piel reseca y escamosa. La escama está formada por pequeñas láminas de color grisáceo.

Diagnóstico. Ictiosis vulgar.

Paciente 2

Masculino de 30 años que acude a consulta por presentar dermatosis generalizada, simétrica y bilateral que no respeta palmas, plantas, piel cabelluda ni pliegues, la cual se inicia desde el nacimiento. La dermatosis está constituida por escamas gruesas,hiperpigmentadas y adheridas, de 1 cm de diámetro. Presenta piel cabelluda con grandes zonas de escamas, cabello escaso, grueso, seco y áspero. Ectropión bilateral. Cejas y pestañas poco pobladas, gruesas y quebradizas. Uñas gruesas hiperpigmentadas y atróficas, mucosas pálidas y deshidratadas.

Entre los familiares sólo se menciona una prima materna con ictiosis; no se especifica de que tipo.Diagnóstico. Ictiosis laminar.

Tratamiento y manejo:

1. Crema 2 a 3 veces al día previo lavado con agua y aceite para bebé.
2. Loción capilar para aplicar por las noches en la piel cabelluda .
3. Champú.
4. Aplicar cold-cream varias veces al día en todo el cuerpo.

Pronóstico. Este tipo de padecimiento presenta mejoría y exacerbación de los síntomas y signos. A pesar del tratamientono hay curación, sólo control de la enfermedad.

GLOSARIO

Dermatosis Enfermedad de la piel en general.
Ectropión Ek (fuera) - threpein (volver), inversión del borde.

ACTIVIDADES

1. Indique el origen embrionario de la piel.
2. En estos casos: ¿la alteración se encuentra en la epidermis o en la dermis?, ¿por qué?
3. ¿Cuál es la importancia del peridermo en el desarrollode la piel?
4. En este caso, ¿está implicado el peridermo?
5. Indique cuáles son los factores que regulan la producción y diferenciación de las células epidérmicas.
6. ¿Cuáles son los factores alterados en este caso?
7. ¿Qué diferencias y similitudes encuentra entre los pacientes?
8. ¿Cómo explica que los anexos de la piel se encuentren alterados?

CASO CLINICO 4

LABIO YPALADAR HENDIDO

Dra. Fátima Ysusi Mendoza
Presentación del caso

Paciente masculino de 2 años de edad, traído por la trabajadora social de una casa hogar para control. Producto de la primera gesta de madre de 20 años. Aparentemente control prenatal desde el cuarto mes en centro de salud, normoevolutivo. USG al sexto mes reportado como normal. Nace a término por trabajo de parto eutócico, enmedio hospitalario. Llora y respira al nacer con APGAR de 8/9, peso 3000 g, talla 48 cm. Al nacimiento se encuentra malformación facial, con pérdida de continuidad de labio superior bilateral, así como de paladar, derecho hasta tercio medio, izquierdo completo. Se dejó en observación por 24 horas y se da de alta con la madre con especificaciones de técnica alimenticia. La madre lo entrega a casa hogarpor rechazo a la patología del niño.

Desde la primera valoración se refirió por la trabajadora social que el niño presenta eventos de tos frecuentes, generalmente asociados a la alimentación, a pesar de la alimentación con cucharita.

Exploración física inicial (meses de edad). Se encontró deformidad facial dada por labio y paladar hendido, ambas narinas comunicadas con cavidad oral,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS