ELrey de la Patagonia

Páginas: 8 (1823 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2014
GACETA NUMISMÁTICA

1 1 OIIV"95 4~ ¿Poca
1 1 ZJI DICIEMBRE 1995

ORLIE ANTOINE I REY DE ARAUCANIA Y PATAGONIA
POR: RICARDO MÉNDEZ BAROZZI

Diversas circunstancias precisaban el interés del gobierno francés y el apoyo
más o menos directo de sus gobernantes a la colonización sudamericana.

a) Reiteradas referencias y comentarios publicados en periódicos europeos, des

tacando la del 27de septiembre de 1861 en "Le Temps" y la del 13 de junio en 1863
en "L'independence Belge", en las que se pide el apoyo oficial al proyecto de Orlié
I y se sugiere la conveniencia de establecer una colonia en la Patagonia, empresa de
fácil realización, a diferencia de la que se pretendía establecer en México después del
derrumbe del imperio de Maximiliano de Austria.

b) La exposicióncuriosa y bastante interesante de Antoine Tounens en junio de
1862, tratando el problema colonial y la creación de la "Nouvelle France".

c) Intervención oficial francesa de 1862 y ayuda en 1869 a favor del famoso
aventurero.

d) Asentamiento a los actos cumplidos desde 1872 que motivaron las notas-pro
testas de Chile que dan término a esta cuestión.

e) El intento francés de reconstruir suimperio colonial, que había perdido en el
siglo XVIII y que se comienza a recomponer con la colonización de Argelia en 1830
y que consigue a fines del siglo XIX con sus vastos dominios e influencias econó
micas en diversas regiones del mundo.

El día 28 de agosto de 1858, desembarca en Coquimbo, puerto del norte de

Chile, Aurelio Antonio de Tounens. Nacido en la Chaise (Francia) en el año1820,
abogado de profesión, ejercía en Perigueux el cargo de Procurador ante el Tribunal
de Primera Instancia en el Orden Comercial.
Pasa un año y medio de desventuras por Chile, informándose de las costumbres

indígenas y madurando su plan. En octubre de 1860 viaja hasta las orillas del río
Imperial, al sur de Valdivia, región en la que Quilapán -cacique de los Araucanospor muerte de supadre, el Toqui Mañil, es dueño y señor.

Los brujos de las tribus habían predicho que se obtendría la Independencia
Araucana cuando apareciera como jefe de los indígenas un hombre blanco. Esta pro

fecía allanó los obstáculos a Tounens y le facilitó la amistad con los jefes indios,
especialmente con Quilapán.
El 17 de noviembre del mismo año, acompañado de un cortejo de guerreros que

presideQuilapán lanza al mundo la siguiente proclama: "Nos, príncipe Orlié Antonio
de Tounens, considerando que la Araucania no depende de ningún Estado, que ella

está dividida en tribus y que un gobierno central es reclamado por el interés particu

lar así como por el interés general, decretamos lo siguiente:

Art. Io: Una Monarquía Constitucional y hereditaria e fundada en Araucania; elpríncipe Orlié Antonio de Tounens, es nombrado Rey.
Art 2o: En el caso de que el Rey no tuviera descendientes, sus herederos serán

designados ntre los miembros de otras líneas de su familia, siguiendo el orden que

55

será establecido posteriormente por una ordenanza real.

Art 3o: Hasta que no se constituyan los grandes Consejos del Estado, las
Ordenanzas Reales tendrán fuerza de ley.Art 4o: Nuestro Ministro Secretario de Estado está encargado de las mismas.
Hecho en Araucania en la fecha citada; firmado Orlie Antonio I. Por el Rey; el
ministro secretario de Estado en el Departamento de justicia F. Desfontaines.
A pesar de que el nuevo reino comprendía la extensa franja que va desde el río
Bío-Bío al golfo de Reloncavi, le pareció al flamante monarca que su soberanía eramuy limitada y queriendo superar a otros grandes conquistadores de la historia, se
erige tres días después -20 de noviembre-, con idéntico ceremonial, rey de la
Patagonia. He aquí la constancia.

"Orlié Antonio I, por la gracia de Dios rey de Araucania, a todos los presentes
y los que vinieron, Salud. Considerando que los indígenas de la Patagonia tienen los
mismos derechos e intereses que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patagonia
  • patagonia
  • La patagonia
  • La Patagonia
  • La Patagonia
  • la patagonia
  • patagonia
  • Patagonia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS