Elasticidad De La Demanda - Backus

Páginas: 20 (4777 palabras) Publicado: 15 de julio de 2011
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

EMPRESA:
UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON – SABMILLER PLC

PAÍS
PERÚ

TEMA
ANÁLISIS DE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

ELABORADO POR:
YÁSER MOHAMED HAMIDEH ABSI
BACHILLER EN ECONOMÍA – UNIVERSIDAD DE LIMA

AÑO
2010

INTRODUCCIÓN
La compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston (UCPBJ) se dedica a la elaboración, envasado,distribución y venta de cerveza y toda clase de negociaciones con bebidas malteadas, gaseosas y aguas. Es la empresa cervecera de mayor tamaño a nivel nacional, actualmente cuenta con una capacidad de producción descentralizada de 11.9 millones de hectolitros (Incluyendo a su subsidiaria Cervecería San Juan) y una producción de 10.3 millones (87% de su capacidad instalada), obteniendo ingresos por2,450 millones de Nuevos Soles y una Utilidad Neta de S/.488.3 millones . Es la principal proveedora de bebidas alcohólicas en el Perú, pertenece al Grupo Backus, el grupo cervecero líder en el país con amplia experiencia en el sector y este, a su vez, desde 2,005, forma parte de SabMiller PLC, segundo grupo cervecero a nivel mundial.

A inicios del año 2,005, al ser parte de SabMiller, se iniciauna nueva etapa para el Grupo Backus. Como parte del “Plan de Integración” para alinear a la empresa con los objetivos de la transnacional, se formula un Plan de Gestión, a través del cual, se integra las principales acciones a desarrollar en todos los aspectos que concierne al negocio con la finalidad de incorporar modernas prácticas en el marco de la implementación del nuevo “Modelo de GestiónBackus (MGB)”.

A partir del año 2,006 se aplica el nuevo Modelo de Gestión en Backus. En dicho modelo, la empresa define cómo se gestiona el negocio, desde la “Aspiración de la Empresa” traducida en la misión visión y valores; las “Estrategias”, basada en los “5 Pilares del Negocio” que son el crecimiento, competitividad, calidad total, control de costos y desarrollo sostenible coludida con laplanificación y comunicación estratégica y las metas funcionales.

Asimismo, el modelo cuenta con “Facilitadores” o herramientas que ayudan en la implementación y control de la estrategia. Estas herramientas de soporte lo conforman las personas y sus competencias, los sistemas y procesos, los indicadores y los recursos. El siguiente cuadro resume el Modelo de Gestión aplicado por Backus:MODELO DE GESTIÓN UCPBJ


Los Objetivos de la empresa están alineados principalmente con los “Pilares del negocio” que, una vez definidos, se establecen las metas cuantitativas a cumplir, de esta forma, la empresa realiza un plan de acción para cada pilar.

La empresa maneja 16 marcas entre bebidas alcohólicas, agua y gaseosas y dentro de sus principales objetivos están el de potenciar dichoportafolio en cada punto de venta de acuerdo a una ocasión de consumo; mejorar la ejecución del negocio en los puntos de venta a través de las marcas; minimizar la competencia desarrollando nuevas estrategias de segmentación y gestión; reforzar la calidad de sus marcas y empaques así como el servicio al cliente; optimizar la gestión utilizando adecuadamente los recursos; controlar y/o reducir losimpactos adversos en materia de medio ambiente, seguridad, salud ocupacional y difundir el consumo responsable.

Con este modelo Backus pretende permanecer y consolidarse en el tiempo como líder absoluto en el mercado nacional, aplicando la filosofía de mejora continua a través del aprendizaje de nuevas prácticas y formas de gestionar que potencien las ventajas competitivas existentes.Situación actual de la Industria Cervecera Nacional

La industria cervecera en el país está integrada por el Grupo Backus (hoy subsidiaria de SabMiller), Ambev Perú (subsidiaria de Inveb) y por Aje Group (grupo Añaños), además de otros dos pequeños productores como Cervecería Amazónica y el Grupo Torvisco cuya producción en 2009, en su conjunto, alcanzó los 11.5 millones de hectolitros lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda y Elasticidad
  • Elasticidad De La Demanda
  • Elasticidad De La Demanda
  • elasticidad de la demanda
  • Elasticidad de la demanda
  • Elasticidad de la demanda
  • Elasticidad de la demanda
  • LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS