El d.f. y su autonomia

Páginas: 47 (11591 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2011
Delegaciones del Distrito Federal: una reforma pendiente.

Por José Antonio Rosique Cañas[1]

“La desconcentración administrativa, viene a ser
la preparación de un organismo, en tránsito hacia la
descentralización. La distinción entre descentralización
y desconcentración es fácil de hacer, la desconcentración
se sitúa en el cuadro de la centralización, ella es totalmente
extraña a ladescentralización, consiste en aumentar las
atribuciones de las autoridades locales centralizadas
y de ese modo descongestionar el Poder Central en
provecho de sus representantes locales”.

Arturo Sotomayor[2]

Síntesis

Las delegaciones del DF son, en términos de modernización administrativa, las formas de gobierno más rezagadas de la transición política mexicana. A pesar de que la Ciudadde México es la más grande del país, con el pretexto de la incompatibilidad de cohabitación territorial entre un poder local y el poder federal, no se le ha dado una autonomía similar a la del resto de las entidades federativas, en cambio, a sus municipios se les extinguió en 1928, creando 13 delegaciones en calidad de órganos desconcentrados. Así, el gobierno de la Ciudad funciona más como unmunicipio grandote, que como alguna de las entidades federativas más pequeñas; por eso las delegaciones, varias de ellas con más de un millón de habitantes, son administradas como si se tratara de localidades, a imagen de lo ocurre en los municipios más pequeños del país, pues ellos operan con un jefe político en las comunidades bajo su jurisdicción, que rinde cuentas y sigue políticas que emanan desu auntamiento. Curiosamente la propuesta de reforma política enviada al Senado en 2002, propone la creación de un Consejo Delegacional, sin más derecho ante el poder central que ser escuchado; en la misma línea de diseño institucional y dentro del limitado margen de maniobra política, el Jefe de Gobierno Alejandro Encinas, propuso en septiembre del 2005, la creación del Cabildo Delegacional conatribuciones similares. Veamos pues, cuál es el marco jurídico-administrativo de esta forma de gobierno, hasta dónde hay descentralización y por qué persiste más el modelo de la desconcentración; en qué punto se encuentra la democratización del sistema político local y cuáles son los claroscuros de la reforma política en ciernes.

1. El marco jurídico y administrativo de ladesconcentración.

1.1. La descentralización. La administración es el conjunto de personas cumpliendo tareas dentro de una organización. En el caso de la administración pública, ésta presupone la actividad administrativa que desarrolla el Estado. El poder ejecutivo tiene a su cargo toda la actividad estatal que no desarrollan los otros poderes, su acción es continua y persigue el interés público, adoptauna forma de organización jerarquizada y cuenta con personal, patrimonio y una estructura jurídica de la que se desprenden leyes, normatividad y procedimientos.
En México, el poder ejecutivo es unipersonal y se deposita su ejercicio en el presidente de la República quien es, al mismo tiempo, jefe de Estado, jefe de gobierno y jefe de la administración pública. Además de la funciónadministrativa, desarrolla funciones de gobierno y de Estado, producto del pacto federal que cuenta con tres órdenes de gobierno: el municipal, el estatal y el federal; cada uno con su propio aparato administrativo.
Toda actividad del Estado en materia administrativa es objeto del derecho administrativo derivado de la rama del derecho público que regula la actividad del Estado y de susadministraciones. El Artículo 90 constitucional precisa que la administración será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las secretarías de Estado y departamentos administrativos.
Conforme al artículo 1º de la Ley Orgánica de la Administración Pública...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autonomia
  • AUTONOMIA
  • autonomia
  • Autonomía
  • La Autonomía
  • autonomia
  • autonomia
  • autonomias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS