El Texto

Páginas: 4 (786 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
Los sucedaneos de los medios probatorios
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

      FACULTAD DE
      DERECHO
      Y CIENCIAS
      POLITICAS

PROGRAMA   ACADEMICO   PROFESINAL   DE   DERECHO

   ASIGNATURA

DEREHO PROCESAL CiViL
TEMA:
LOS SUCEDANEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS

DOCENTE:

                            DOCTOR   HILDEBRANDO   DIAZ

    PRESENTADO POR:

                           MURIEL AVALOS MARMANILLO
                      ALEX   CUBA QUISPE

CUSCO-PERU
2012

LOS SUCEDANEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS

¿QUÉ SON LOS SUCEDÁNEOS?
    Según SENTIS MELENDO lossucedáneo de prueba las entenderemos como aquellas manifestaciones procesales que, a falta de prueba nos dan la posibilidad de establecer o poner, como base de la sentencia, unos elementos fácticosque no son resultado de una prueba sino, más exactamente, de la ausencia de ésta o de una especial manifestación de ésta.
EL ARTÍCULO 275° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL SEÑALA
"Los sucedáneos son auxiliosestablecidos por ley o asumidos por el juez para lograr la finalidad de los medios probatorios, corroborando, complementando o sustituyendo el valor o alcance de éstos".
La Real Academia Española dela Lengua, define a los sucedáneos de la siguiente manera:
"Dicho de una sustancia que, por tener propiedades parecidas a las de otra, puede reemplazarla".
Adviértase que la definición contenida enel artículo 275° de nuestro Código Procesal Civil difiere con la definición que realiza la Real Academia Española, pues mientras que aquélla le otorga, en principio, un rol secundario a lossucedáneos probatorios; ésta, señala que un sucedáneo puede perfectamente reemplazar a otra sustancia con propiedades parecidas.

Sin embargo, debemos reparar que la norma contenida en el artículo 275°,señala que también un sucedáneo puede sustituir un medio probatorio, más no sólo complementarlo o corroborarlo. Esta última posibilidad de un sucedáneo probatorio al parecer no se ha terminado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto
  • Textos
  • Texto
  • Textos
  • Texto
  • Textos
  • Textos
  • Texto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS