el tejido meristematico

Páginas: 10 (2255 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2013
Trabajo de investigación
“TEJIDO MERISTEMÁTICO”



NOMBRE: MARCELO ADRIAN ROJAS CADENA



CURSO: 6º ROJO



PROFESOR: MARTÍN SALAS



COLEGIO: SANTA ANA



2013

Tejido MERISTEMÁTICO

Objetivos.-
Investigar acerca de la célula vegetal asignada
Dar a conocer las características de la célula

Introducción.-
Dentro de los tejidos vegetales, los tejidosmeristemáticos (del griego μεριστός, "divisible")1 son los responsables del crecimiento vegetal. Sus células son pequeñas, tienen forma poliédrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado.
Tienen capacidad de división y de estas células aparecen los demás tejidos. Lo cual diferencia los vegetales de los animales que llegaron a lamulticelularidad de una forma completamente diferente. Las plantas, a diferencia de los animales, tienen un sistema abierto de crecimiento. Esto significa que la planta posee regiones embrionarias más o menos perennes, de las cuales se producen periódicamente nuevos tejidos y órganos. Estas regiones se denominan meristemos. Los meristemos son pequeños tejidos que se producen por cambios de la materia prima enlas células.

Cuando la semilla germina todas las células del embrión están en división. Con el crecimiento de la planta las divisiones quedan restringidas a zonas concretas que quedan activas durante toda la vida de la planta. El resto de la celulosa se diferencia y dan lugar a los distintos tejidos. Lo meristemos son regiones en donde se producen nuevas células, durante toda la vida de laplanta, a través de procesos de división.

Las células originadas por la división de las células meristemáticas sufrirán un proceso de diferenciación hasta transformarse en diferentes tipos de células. De este modo, los tejidos se diferencian como grupos de células organizadas estructural y funcionalmente. Todos aquellos tejidos constituidos por células que poseen capacidad de división reciben elnombre de tejidos meristemáticos. El meristemo apical, cambium vascular y felógeno son ejemplos de tejidos meristemáticos.




Marco teórico.-

El tejido meristemático se encuentra constituido por células de paredes primarias delgadas, con citoplasma denso y núcleo grande. Los meristemos permiten que se produzca el crecimiento del árbol en sentido longitudinal y diametral. El crecimientolongitudinal, también llamado crecimiento primario, se produce por la acción del meristemo apical; mientras que el crecimiento diametral o en grosor, también denominado crecimiento secundario, se produce por divisiones que ocurren en el cambium vascular y, en menor proporción, en el cambium cortical.

La existencia de meristemos es la diferenciación entre plantas y animales ya que estos solocrecen hasta la cuarta edad mientras que las plantas gracias a los meristemos crecen toda su vida. La diferenciación es el proceso de crecimiento y especulación anatómica y funcional de las células.
Los tejidos que se diferencian pasan de ser meristemáticos a embrionarios los tejidos adultos o maduros. La totipontencionalidad es la capacidad de las células vegetales (siempre y cuando no hayanperdido el núcleo) de perder todas las diferenciaciones y volver a ser meristemáticos. Gracias a esto una sola célula puede regenerar una nueva planta siempre y cuando tenga los requisitos necesarios, que son:
Separarle del medio donde se ha diferenciado.
Proporcionarle los estímulos adecuados (hormonas vegetales).
Tipos de meristemos:
Según su posición en la planta:
Meristemos apicales: aparecenen los ápices de raíces, tallos… Son responsables del crecimiento en longitud.
Meristemos laterales: aparecen en paralelo a la circunferencia del órgano que ocupan. Son responsables del crecimiento en grosor.
Meristemos intercalares: aparecen entre tejidos maduros y solos en determinados tipos de plantas. Ej.: caña de azúcar.
Características de las células meristemáticas:
Son células...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tejidos meristematicos
  • Tejidos Meristemáticos
  • tejidos meristematicos
  • Tejidos Meristematicos
  • Tejidos meristemáticos y fundamentales
  • tejidos permanentes y meristematicos
  • tejidos meristematicos
  • TEJIDO MERISTEMATICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS