El stres

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2011
• Definir:
1. Estresor
Es un hecho, una situación, una persona o un objeto que, percibidos como elementos estresantes, desencadenan una reacción de estrés.
2. Síndrome general de adaptación
Es conocido también como Ley de Selye. Selye es el primero que habla del estrés en el año 1963.
Hans Selye, endocrinólogo, señaló que frente a cualquier agente agresor al organismo,se producen simultáneamente una serie de reacciones típicas, en función del estímulo agresor, y otras reacciones atípicas (siempre las mismas), independientemente de la naturaleza de los estímulos. Problemas en el trabajo, en la vida de relación, económicos, miedos varios, etc.
3. Síndrome local de adaptación
Respuesta localizada de un tejido, órgano o sistema que se produce comoreacción al estrés.
4. Stress:
El estado del organismo en cualquier situación en que se percibe que su bienestar o equilibrio esta en peligro y que debe dedicar todas sus energias a su protección.
• Fase de síndrome general de adaptación
Fase de Alarma
Es un medio de defensa ante una amenaza inmediata y real, el cuerpo responde incluso sin que seamos conscientes de ello, y nosprepara para sortear el riesgo o enfrentarnos a él con todas las energías disponibles. De la reacción inmediata se encarga el sistema neuroendocrino por medio de la segregación de hormonas que aceleran el pulso, aumentan el ritmo respiratorio, y nos vuelven más excitables de forma que nuestra reacción pueda producirse rápidamente. El cuerpo se prepara a velocidad de vértigo para la lucha o lahuida, y se producirán los cambios internos que reducirán pérdidas en uno u otro caso. La lucha o la huida quemarán las energías y si todo salió bien, el cuerpo se recuperará con normalidad de este esfuerzo. Las catecolaminas activan todos los sistemas para que funcionen al límite, adecuándose a las necesidades de un escaso espacio de tiempo, el cortisol segregado colabora en la acción derecuperación aportando energía y produciendo efectos anti-inflamatorios.
El inconveniente es que una reacción tan poderosa repetida multitud de veces por estresores menores, exige al cuerpo a someterse a una carga forzada no exenta de riesgos, la adrenalina nos consume y la cortisona ataca al sistema inmunitario cuando reaccionamos de forma excesiva ante cualquier estresor.
Fase de ResistenciaCuando la fase de alarma se repite, o se mantiene en el tiempo el cuerpo reacciona adaptándose al esfuerzo requerido, ya sea este la altura o vivir en un piso con vecinos ruidosos, si no puede hacerse nada para retornar al equilibrio orgánico original el cuerpo se adaptara, si ello es posible, aunque pagando un coste, una sobrecarga en el precio de la existencia, esta sobretasa se paga porhaber sacado al cuerpo del equilibrio homeostático en que se encontraba tan a gusto, el cuerpo sigue funcionando pero no tan fino como antes. Podemos imaginar un coche el cual lleva siempre como extra un saco de 50 Kg., seguirá funcionando, se adapta, sus sistemas se acomodan al nuevo esfuerzo, su mecánica sufre un poco más, su motor sufre un poco más, su resistencia al aire es mas deficiente,etc., no podrá competir con otros coches de su categoría sin sobrepeso. Probablemente durará menos también.
En el cuerpo humano los sistemas están mucho más íntimamente conectados que en un automóvil, muchos van a ser los efectos secundarios de una fase de alarma repetida, ya que además de afectar al funcionamiento ergonómico y energético del vehículo humano, la misma forma de percibir la vidaserá modificada, nuevas limitaciones se añaden a otras anteriores. Lo peor es que incluso esto puede llegar a suceder tan lentamente que casi no nos damos cuenta, o incluso lo consideremos normal, yo no noto el esfuerzo ya que todo lo hace el sistema nervioso autónomo por su cuenta. Puedo notar los efectos:
1. Dolores de cabeza ocasionales, que se repiten poco a poco más a menudo
2. Una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Stres
  • Stres
  • stres
  • stres
  • Stres
  • Stres
  • el stres
  • Stres Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS