el silencio

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
A:.LGDGAD:. U
Valle de Montevideo, 20 de setiembre de 2011, E V
EL SILENCIO
V M
HH Todos
El queridísimo H SegV me ha alentado a realizar para hoy, un trabajo acerca del Silencio
desde mi propia vivencia masónica.
Todos los martes, al comenzar cada Ten, el V M dice: “Mis HH, van a iniciarse los
TTrab; en adelante deberá cesar toda conversación de los HH entre sí”.
Noes esto otra cosa, que una invitación al Silencio como requisito indispensable para que el trabajo
masónico se realice con justeza y perfección.
Ha pasado ya algún tiempo desde mi Iniciación. Pero la sed de información que allí surgió no ha
amainado. Y el Silencio, ha sido para mí un concepto medular.
Tratando de saciar esa sed, leí que el Silencio se simboliza en la Trulla o Cuchara, con lacual,
emulando al albañil en sus construcciones, puede extenderse con prudencia como una capa
consistente y homogénea sobre las debilidades propias y de nuestros semejantes, para meditar y
extraer aquello que pudiere resultar positivo y constructivo.
Y si bien el Silencio constituye por cierto una obligación que debemos cumplir en L, es también
una actitud que debemos adoptar, porque lacontemplación de nuestro universo inmediato desde el
Silencio, nos permite descubrir y decodificar el universo ulterior. Ese universo que está allí
presente, pero que en la vorágine del diario devenir, no podemos percibir y se camufla junto a una
sabiduría que con seguridad, nos haría mejores hombres.
Los sentidos, el poder de percibir en el silencio y más tarde de entender, pueden llegar a ser detal
magnitud que se alcancen luces virtualmente indetectables desde las posturas profanas cotidianas.
En ese silencio constructor de intimidad, la timidez se empequeñece, el miedo se licúa y la virtud se
exalta. El Templo interior comienza a equilibrarse, porque sus columnas encuentran ahora roca
sólida donde apoyarse. Y esa roca, aunque imperfecta aún pero perfectible, es la propia esencia denosotros mismos.
Entonces, si bien se constituye en un valor destacable e impuesto en las reuniones masónicas, en
abierto contraste sus homónimas profanas, el Silencio debe ser para el Masón una actitud, que por
inculcada práctica, se eleva al mérito de virtud. Puesto que induce a abrir la mente a la
contemplación con el fin de aprender y nos permite valorar y asimilar la prudencia, lamoderación y
la discreción.
Cuando estamos en voluntario silencio, logramos concentrarnos y llegamos a estar en plena
presencia de nosotros mismos. Logramos una conciencia cabal de nuestra existencia, y comenzamos
a ver paulatinamente, un poco más allá de nuestro entorno inmediato y cotidiano.
Es ésta, la sensación que empecé a experimentar aquel –para mí- inolvidable martes 13 cuando
ingresé a laCámara de Reflexión. Fue el inicio para comprender después, que a través de la
contemplación, es posible arañar las primeras verdades. Luego, el silencio y la oscuridad que me
rodearon en toda la ceremonia de Iniciación, indujeron en mí la semilla desde la cual comenzaría a
germinar y prosperar este concepto.
Cuando presté juramento, asumí la obligación de callar y proteger del mundo profano,la palabra
enseñada. Entonces aprendí que el silencio representa la disciplina y la discreción del Masón.

Es la esencia de la lealtad con uno mismo primero, como requisito para la lealtad con los demás
hermanos. Y a partir de eso, comprendí por qué cada vez que saludo, estoy diciendo que prefiero
que me corten la garganta antes que romper el silencio de la discreción.
La palabra es parala sabiduría, el silencio para el aprendizaje. Y desde el silencio en Logia es que
comencé a aprender acerca del ritual y de la manera en que trabajan los hermanos. El silencio
alimentó mis deseos de aprender, me permitió descubrir un cúmulo de detalles que despertaron mi
curiosidad, y a partir de eso, mi deseo de conocer. Escuchando en silencio comencé a aprender. Y
fui impulsado a leer más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los sonidos del silencio
  • Silencio
  • silencio
  • Silencio
  • El sonido del silencio
  • Silencio
  • El silencio.
  • el silencio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS