El sida

Páginas: 7 (1631 palabras) Publicado: 3 de julio de 2010
♀ “EL SIDA” ♂

TRABAJO DE CONTROL MICROBIANO

♫...ElLa DaNIeLa...♫

☺ CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA ☺

♥INTRODUCCION

El presente trabajo consiste en el análisis del SIDA como enfermedad infecciosa, se realizo por medio de la lectura de páginas Web, de libros, diccionario y enciclopedias para una mejor comprensión del tema, con el objetivo de aprender a reunir ideas para formar unasola conjunta.

♥ TABLA DE CONTENIDO

○Introducción
○El SIDA
○Conclusiones
○Bibliografías

♥EL SIDA

El Sida: “es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedad mortal de los seres humanos; los afectados por el Sida ven debilitarse sus defensas naturales contra las enfermedades y se encuentran indefensos ante las infecciones”[1]. “el organismo pierde su capacidad dedefenderse”[2].

Desde el descubrimiento de SIDA en el año 1981,el virus ha tenido su origen en el VIS (Virus de Inmunodeficiencia Símica), transmitio al hombre por el chimpancé. se ha podido recomponer las mutaciones que ha sufrido el VIH y calcular cuando pasó de un chimpancé a un hombre por primera vez. El resultado es que el VIH se originó en 1930 en algún lugar de África central. El primer caso conocidodel virus VIH en África se remonta al año 1959, en la sangre almacenada en un laboratorio de un individuo de sexo masculino del Congo. la transmisión hacía los humanos se inició cuando se utilizaron riñones de chimpancés para preparar la vacuna contra la poliomielitis.[3]

Frente a la presencia de agentes infecciosos el sistema inmunológico (la infección producida por el VIH), el virus de lainmunodeficiencia humana, debe viajar desde el interior de una persona hasta el interior de otra persona, y llegar con sus cadenas de ARN intactas. Después, el virus, o sus cadenas intactas de ARN deben llegar al torrente sanguíneo de un nuevo hospedante y apoderarse de una célula T. Una vez dentro de la célula hospedante, el VIH esta listo para replicarse. Después de la replicación las copiasdel virus infectan a otras células hospedantes, probablemente adhiriéndose a ellas cuando la célula infectada choca con la célula dentro del torrente sanguíneo.
Por lo general, más de un virus penetra en el cuerpo en cierto momento. Lo más probable es que la persona quede expuesta a decenas, cientos o hasta miles de virus (o de células infectadas). Cuantos más virus presentes, más posibilidad hayde que uno o más logren encontrar una célula hospedante para replicas.

Su transmisión en la mayoría de los casos son trasmitidos a través del contacto sexual (anales, vaginales, orales), las trasfusiones de sangre (instrumental medico, utensilios de uso domestico, instrumentos para sacar sangre), el uso compartido de agujas para inyecciones intravenosas, transplante de órganos,inseminaciónartificial, mordeduras profundas y el paso del virus de la madre al feto.[4]

El Sida se puede encontrar en las lagrimas (demasiada baja su concentración), saliva (su concentración es muy baja), leche materna, calostro, orina, secreciones vaginales, células de la médula ósea, sangre, materia fecal y la epidermis.[5]

Nuestro sistema inmune es como un muro que nos protege contra los ejércitos devirus. Es como un rompecabezas en el cual muchas piezas encajan entre sí para formar una superficie completa. En la sangre, las piezas de este rompecabezas son entre otras, los glóbulos blancos o leucocitos, los anticuerpos y una serie de sustancias químicas biológicamente activas. Cuando falta una pieza, los virus (el Sida) se cuelan en la brecha. La célula T4 “ayudante o inductora”, realizauna función vital en el sistema inmune. La célula T4 encuentra a los virus invasores al chocar con ellos dentro de su recorrido dentro del torrente sanguíneo. Una vez que reconoce al virus invasor, desencadena una alarma química para poner en funcionamiento a otras partes del sistema inmune.

Cuando el VIH infecta a las células T4, crea un defecto en el sistema inmune, el cual acaba por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS