El secuestro

Páginas: 38 (9251 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2010
EL SECUESTRO

CAPITULO IV

4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los primeros tiempos del siglo XXI y en las últimas décadas del siglo pasado, se han

gestado cambios fundamentales en el mundo; la globalización económica, a generado

diversos procesos sociales, dentro de estos destaca la inseguridad pública que produce la

violencia social.

La seguridad es una condición humanaindispensable que permite la sobre vivencia de

los ciudadanos y a la cual las sociedades han respondido generando mecanismos

institucionales para salvaguardarla.1

Desde la perspectiva jurídica, la violencia esta asociada con transgresiones a la Ley; los

acontecimientos violentos se enmarcan dentro de los hechos criminales. Tales hechos

delictivos inciden en las relaciones sociales delos individuos y en su desarrollo

socioeconómico. En esta dirección abordaremos las implicaciones de uno de los hechos

que ha causado y genera mayores estragos, desde cualquier punto de vista, a los que lo

padecen así como las personas que se encuentran a su alrededor: el secuestro.2

El secuestro reduce al mundo a sus exclusivas demandas y puede cambiar el horizonte

psicosocialde una comunidad. Por lo que es necesario estudiarlo como una

1 Acuña, Pedro Pablo, “Seguridad e Inseguridad Urbana”, Santiago de Chile, 1998.
2 Jiménez Ornelas, René, “El Secuestro Problemas Sociales y Jurídicos”, Universidad Nacional
Autónoma de México, México 2004.

problemática, que al igual que otros hechos de tipo criminal, afectan notoriamente la

tranquilidad, seguridad y la pazde las personas. En especial, nos avocaremos a la vida

actual de los mexicanos.3

La sociedad mexicana exige una revisión profunda a las leyes penales para que se

castigue a los secuestradores, ya que las víctimas son personas inocentes, sujetas a

crueles medidas de sumisión y por tal razón los secuestradores, y más aun los que

reinciden en tal delito, deben ser castigados con todoel peso de la Ley.

4.2 CONCEPTO DE SECUESTRO

La palabra secuestro proviene del vocablo latín sequestrare, que significa retener

indebidamente o encerrar ilegalmente a una persona para exigir dinero por su rescate.4

Este concepto también es aplicable cuando se toma por las armas cualquier tipo de

vehículo, (aviones, barcos, etc), con violencia en contra de la tripulación y el pasajea

fin de exigir como rescate una suma de dinero, o para otros fines como la concesión de

ciertas reivindicaciones políticas.5

Desde su aparición como fenómeno criminológico y jurídico, el secuestro se conoció

con múltiples denominaciones: detención arbitraria, plagio, privación ilegal de la

libertad, detención ilegal, cárcel privada, secuestro extorsivo, robo de personas y otrasvariadas acepciones.

3 Robles, Martha, Periódico Excélcior, martes 28 de agosto de 2001, p. 12 – A.
4 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española 2001.
5 Diccionario en C. D. Bufete Jurídico, Disco 1. Sofwarw Visual. Mayo 99.

Esta diversidad de nombres, de algún modo, ha llegado a confundirse6 o a utilizarse

indistintamente los términos de plagio y de secuestro.

Eltermino plagio para algunos autores como Carranca y Trujillo, consiste en el

apoderamiento arbitrario de una persona para obtener rescate a cambio de su libertad. El

concepto de secuestro es afín al de plagio; pero específicamente se refiere a los ladrones

que se apoderan de una persona acomodada y exigen dinero por su rescate. La

duplicación de los conceptos, adoptada por la ley, noes clara y sólo nos conduce a una

confusión.

Para el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el concepto de Plagio

es diferente: dicho término es más cercano a los delitos contra los derechos de autor

cuando se usa como sustantivo, es decir plagiario; dicta así mismo: quien es el que

fusila, imita o reproduce alguna cosa; mientras que con mayor rigor técnico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secuestro
  • Secuestro
  • El secuestro
  • El secuestro
  • El secuestro+
  • el secuestro
  • secuestro
  • El secuestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS