el revolucionario

Páginas: 6 (1314 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2013
aasdfghbnjmk,
asdfghjk
as+
dfghjk
asdfghjk
Usted está en Biblioteca Luis Ángel Arango: Blaa digital: Biblioteca Virtual
l página inicial l quiénes somos l contactos l inscríbase a listas de correo l escríbanos l prensa l
La Biblioteca Luis Ángel Arango, el Museo del Oro y las 28 sucursales regionales pertenecen al Banco de la República de Colombia.
Biblioteca Virtual
Ficha bibliográficaTitulo: El carnero
Autor: Rodriguez Freyle Juan
Edición original: Bogota, Ediciones Colombia. 1926
Consulte y lea en línea libros completos, textos, revistas, imágenes y páginas interactivas sobre temas relacionados con Colombia.



EL CARNERO

JUAN RODRÍGUEZ FREYLE

ÍNDICE GENERAL
Al hacer click en cada uno de los capítulos le aparecerá un cuadro que le ofrecerá la opción deguardar la información en el disco duro de su computador.


Prólogo Y Dedicatoria al rey Felipe IV
Al Lector
CAPÍTULO I .—En que se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta

CAPÍTULO II .—En que se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dostenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado
CAPÍTULO III .—Donde se cuenta la guerra entre Bogotá y Guatavita, hasta que entraron los españoles a la conquista
CAPÍTULO IV .—En que se cuenta lo que Guatavita hizo en la tierra, digo en laretirada, y las gentes que juntó, y cómo pidió favor a Ramiriquí de Tunja; y se prosigue la guerra hasta que se acabó
CAPÍTULO V. —Cuéntase costumbres, ritos y ceremonias de estos naturales, y qué cosa era correr la tierra, y qué cantidad de ella, los santuarios y casas de devoción que tenían, y cuéntase cómo un clérigo engañó al demonio o su mohán por él, y cómo se cogió un santuario, gran tesoroque tenían ofrecido en santuario
CAPÍTULO VI.—En que se cuenta cómo los dos campos, el de los españoles y el de Bogotá, se vieron en los llanos de Nemocón, y lo que resultó de la vista. La muerte del cacique ide Bogotá, y de dónde se originó llamar a estos naturales moscas.La venida de Nicolás de Frederman y de don Sebastián de Benalcázar, con los nombres de los capitanes y soldados que hicieronesta conquista
CAPÍTULO VII .—En que se trata cómo Guatavita escondió sus tesoros, y se prueba cómo él fue el mayor señor de estos naturales, y cómo el sucesor de Bogotá, ayudado de los españoles, cobró de los panches la gente que se habían llevado de la sabana durante la guerra dicha. Cuéntase cómo los tres generales se embarcaron para Castilla, y lo que les sucedió. La venida del licenciadoJerónimo Lebrón por gobernador de esteReino y ciudad de Santa Marta
CAPÍTULO VIII .—En que se cuenta la venida de don Alonso Luis de Lugo por gobernador de este Reino. Lo sucedido en su tiempo: la venida del licenciado Miguel Diez de Armendáriz, primer visitador y juez de residencia; con todo lo sucedido hasta la fundación de esta Real Audiencia
CAPÍTULO IX.—En que se cuenta lo sucedido en la RealAudiencia; la venida del señor obispo don fray Juan de los Barrios, primer arzobispo de este Reino, con todo lo sucedido en su tiempo hasta su muerte; la venida del doctor Andrés Díaz Venero de Leiva, primer presidente de esta Real Audiencia
CAPÍTULO X.—En que se cuenta lo sucedido durante el gobierno del doctor Venero de Leiva. Su vuelta a España. La venida de don fray Luis Zapata de Cárdenas,segundo arzobispo de este Nuevo Reino, con la venida del licenciado Francisco Briceño, segundo presidente de la Real Audiencia, y su muerte
CAPÍTULO XI.—En que se cuenta la venida del doctor don Lope de Armendáriz, tercero presidente de este Reino. Lo sucedido en su tiempo. La venida del visitador Juan Bautista de Monzón. Cuéntase la muerte de Juan Rodríguez de los Puertos, y otros casos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • revolucionario
  • Revolucionarios
  • Revolucionario
  • Corridos revolucionarios
  • Tendencias Revolucionarias
  • Periodo Revolucionario
  • batallas revolucionarias
  • Detalles Revolucionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS