El realismo y guy de maupassant

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2012
Carlos A. Peñaloza R.
Corrientes y movimientos literarios.

En las últimas décadas del siglo XIX surge en Francia, de la mano de Emile Zola, una especie de realismo que pretende hacer de la literatura una ciencia, y a través de la cual el autor puede experimentar con lo que de su capacidad de observación puede deducir.
Es necesario resaltar dos factores en la constitución del Naturalismo deZola: El primero es la aparición del Realismo como reacción en contra del Romanticismo; el segundo es la influencia de la corriente positivista dentro de la literatura.
Ahora bien, una vez que el material del Romanticismo había sido explotado hasta la saciedad, surge la necesidad de cambiar la estética y de ampliar el horizonte literario. La razón es simple: El Romanticismo se había quedado sinoriginalidad. Bonet (1958) señala que el romanticismo había perdido autenticidad y se había convertido en literatura de segunda mano, y, hacia sus postrimerías, solo se contentaba con imitar a los grandes exponentes de la corriente, Hugo, Lamartine, Byron, entre otros.
Llegados a este punto, la reacción no se hizo esperar y a mediados de siglo, el Realismo empieza a ver luz, ese Realismo “quetenía como norte ser espejo fiel de la vida, reflejarla con la impasibilidad y exactitud de una lente fotográfica.” (Ibíd., 21)
El Realismo surge, pues, en contra de la falta de originalidad de los románticos y pretende apropiar para sí la esencia misma de la objetividad, de manera que a través de la literatura “realista” se alcance un conocimiento fiel de lo representado.
Los escritores del Realismoestaban avocados a la consecución de un conocimiento objetivo basado en la observación de los hechos y pretendían descubrir y revelar la realidad que no mostraban los Románticos, para ello hicieron de las ciencias y de la filosofía positivista sus recursos más usados. (Llebot, 1991)
Esta observación, que pretendía ser ante todo objetiva, no podía hacer distinción de estratos sociales ni degéneros ni de culturas ni de razas, al contrario, la multiplicidad de colores del ser humano debía ser característica primordial de las obras realistas con el objeto de mostrar la realidad sin atavíos y, a través de esta realidad, dar una enseñanza a los receptores de las obras; ergo, los escritores realistas se convierten en educadores.
Honore de Balzac en su prólogo a La Comedia Humana señala que unescritor “debe considerarse como un preceptor de los hombres.” Zola sostiene “somos, en una palabra, moralistas experimentadores, y enseñamos por la experiencia…” Ambos están conscientes del papel de educadores que deben fungir en su rol de escritores, pero Zola va más allá. Zola pretendía llevar la pura observación del Realismo al plano de la experimentación. Esto solo era posible conseguirloconvirtiendo a la literatura en una ciencia. A través del método experimental Zola quería determinar las relaciones que unían a fenómenos humanos con sus causas más próximas, y encontrar las condiciones necesarias para que estos se dieran. “Nosotros también queremos ser dueños de los fenómenos intelectuales y personales para poder dirigirlos”, sostiene.
La literatura de la novela experimentalmostrará, no solo la realidad observada, sino que “experimentará” con ella, con la observación del hombre como ente individual, pero también como parte de la sociedad en que se desenvuelve. De esta experimentación se desprenderá el valor moral y edificante de la obra, buscando con ello, como las ciencias experimentales, mejorar la calidad de vida del hombre en tanto individuo de una sociedad.Tales eran las aspiraciones, utópicas, de Zola. Utópicas porque por mucho que insistiera en que “experimentaba” sus realizaciones no eran sino el resultado de la ficcionalización de un hecho observado. Bonet es claro en este aspecto “En literatura solo es aplicable la primera etapa del proceso científico: La observación” (p.71). Y más adelante, deconstruyendo el pensamiento de Zola:

En la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guy de maupassant
  • Guy de maupassant
  • Guy de maupassant
  • guy de maupassant
  • Guy de Maupassant
  • Guy de Maupassant
  • Guy De Maupassant
  • Guy de Maupassant

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS