El Periodo Mestrual

Páginas: 4 (839 palabras) Publicado: 2 de enero de 2013
* ONTOLOGIA MEDIEVALFilosofía11.2
* 2. Ontología medievalLa ontología medieval consideraba al ser como Dios, que era el ser supremo de toda la creación y a quien el hombre debe fidelidad yobediencia.La ontología en la edad media así como en las demás disciplinas filosóficas se va a caracterizar por el pensamiento teocéntrico mientras en la metafísica antigua observamos el predominio de unabúsqueda de repuestas en torno al mundo de la realidad y también al mundo inteligible.En este nuevo pensamiento los filósofos que se destacan son los siguientes:Santo Tomas de AquinoBoecioSan AgustinSanAnselmo
* 3. SANTO TOMAS DE AQUINO: Uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Aunque se ha escrito mucho sobre su vida solo se consideran fidedignos los relatos bíblicos. Para Santo Tomás La ideadel ser es el concepto más universal y primero que conocemos al igual que Aristóteles nos habla de Materia y Forma como dos compuestos inseparables llamados Sustancia."La Sustancia es la esencia de laexistencia" Santo Tomás. Santo Tomás sacó unas características: 1- El ser es creación de Dios por lo tanto al nacer o morir, la esencia no desaparece, sino que se mantiene en la mente de Dios.2- Loque cambia es la existencia o inexistencia de la sustancia.3- Todos los seres reciben y gastan su existencia y su esencia se mantiene en Dios. Ejemplo: Un ser muere y su materia y forma quedan ahí y suesencia queda en Dios. 4- Dios es la existencia plena y la esencia universal.5- Sólo en Dios coinciden esencia y existencia.Para Santo Tomás el ser es una criatura de Dios que difieren por supotencialidad y materialidad, que infieren en su materia y forma.
* 4. BOECIO: Político, filosofo y poeta latino hijo de un cónsul romano, completo de su formación en Atenas empezó estudios de retórica yfilosofía, último filosofo del periodo romano representante del neoplatonismo. Tradujo y comentó las obras de Aristóteles, también tradujo a Euclides y los "Fundamentos de la aritmética“ de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • transtornos mestruales
  • ciclo mestrual
  • Ciclo mestrual
  • ciclo mestrual
  • Ciclo Mestrual
  • Ciclo Mestrual
  • Transtornos mestruales
  • ciclo mestrual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS