El Pequeño Salvaje

Páginas: 25 (6033 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
Índice

1) Búsqueda, Análisis del contexto y teoría de los personajes de la película (Pinet e Itard)
-1.1 Ficha técnica de la película
-1.2 Análisis del contexto
-1.3 Pinet
-1.4 Itard
2) Descripción de las herramientas instruccionales desarrolladas por Itard en la película

3) Emociones que aparecen en el caso del niño Víctor

4) Bibliografía

1.1Ficha Técnica
· Francia. 1960. 85 min. B/N.
· Director: François Truffaut.
· Fotografía: Néstor Almendros
· Intérpretes: Jean-Pierre Cargol (Víctor), François Truffaut (Jean Itard), Françoise Seigner (señota Guerin), Paul Villé (Remy), Jean Dasté (Professor Pinel)
· Sinopsis: Basada en un hecho real relata la historia de un niño salvaje capturado en los bosques franceses y recluido en uninstituto de investigación. De vivir como un animal libre pasa a convertirse en un ser rechazado, maltratado y visto como un fenómeno inhumano. Sólo el doctor Itard hará todo lo posible para hacer de él un ser civilizado llevándolo a su propia casa. Transcurrido un tiempo, el niño se encontrará perdido entre su deseo por recuperar su vida salvaje y su nueva etapa junto a su protector.
El director de lapelícula, François Truffaut ( París 1932 – 1984. Fue lector temprano, ávido cinéfilo, delincuente juvenil, crítico cinematográfico, actor y director de cine
Truffaut lleva a la pantalla sus propias obsesiones, desde las de un niño maravillado por el séptimo arte, hasta las aventuras amorosas.
Si hay un hecho evidente en la filmografía de François Truffaut es que su vida está presente en suspelículas.

1.2 Análisis del Contexto
Víctor, el niño salvaje, fue encontrado en las afueras de Saint-Sernin en la escasamente poblada provincia de Aveyron en la parte sur central de Francia en 1800.
Con el fin de entender mejor todo lo relacionado con la vida de Víctor, es fundamental situarnos en el contexto histórica de aquella época.
Francia, finales del Siglo XVIII- principios del Siglo XIX.A finales del siglo XVIII tuvo lugar la Revolución Francesa . Debemos de tener en cuenta este hecho histórico para entender las repercusiones sociales y políticas que tuvieron lugar.
En la historia del mundo contemporáneo, la revolución francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía,consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo.
El final del siglo XVIII fue una época de trastornos en muchas partes de hemisferio occidental, trastornos que sepueden atribuir, directa o indirectamente, al fermento de las ideas conocidas como la Ilustración. Estas ideas, reflejo de las necesidades y tensiones de una sociedad cambiante se basan en el nuevo conocimiento científico del siglo XVII, que engendró una nueva fe en la razón y en el progreso. Por un lado, esto llevó a un rechazo de la autoridad y a una afirmación de los Derechos del Hombre, expresadosen la famosa declaración de Rousseau de que el hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado. Por otro lado, las nuevas ideas fueron una inspiración para los monarcas, que, al terminar el siglo XVII, empezaron a concentrar el poder en sus propias manos y a gobernar mediante agentes burocráticos nombrados por ellos. Sin embargo, estas actividades centralizadoras encontraron resistenciaen todos aquellos que tenían intereses creados en el Antiguo régimen, Iglesias, gremios y corporaciones y, sobre todo, la aristocracia. Sus líderes recurrieron a las teorías de Montesquieu y Burke para demostrar que la sociedad era una forma orgánica y que sus agrupaciones tradicionales no sólo conferían derechos inalienables a sus miembros sino que producían un equilibrio de poder que resguarda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Pequeño Salvaje
  • El pequeño salvaje
  • El pequeño salvaje
  • El pequeño salvaje
  • EL pequeño salvaje
  • El pequeño salvaje
  • El Pequeño Salvaje
  • El pequeño salvaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS