El Ojo Y El Oido

Páginas: 31 (7604 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
Bibliografía:
* Histología Humana, 3ra Edición, Alan Stevens, James Lowe.

* Histlogía Texto y Atlas a Color con Biología Celular y Molecular, 5ta Edición, Roos, Editorial Panamericana.

* Texto Atlas de Histología, Leslie Gartner y James L. Hiatt, 2da Edición, Editorial McGraw-Hill Interamericana.

* http://www.alipso.com/monografias/desarrollo_de_ojos_y_oido/.EL OJO Y EL OIDO
Una función vital del sistema nervioso es la recogida de información sensorial.
La información sensorial procede de diversas terminaciones nerviosas sensoriales especializadas; entre ellas:
* Terminaciones sensitivas cutáneas para detectar el tacto (tacto fino, presión.), el dolor y la temperatura.
* Terminaciones tendinosas y husosmusculares para detectar el movimiento y la posición de los miembros.
* Órganos quimiorreceptores como el cuerpo carotideo.
* Terminaciones sensoriales de la lengua para detectar el gusto.
* Terminaciones sensoriales de la mucosa para detectar el olor.
Además. Se obtiene información a través de los órganos sensoriales especializados, el ojo y el oído; el oído el sistema vestibulardetectan el sonido, la aceleración y la posición, y el ojo percibe la luz.
Oído
El oído, es el órgano de la audición y también del equilibrio, se divide tres partes: oído interno, oído medio y oído externo.
Las ondas sonoras que recibe el oído externo, la membrana timpánica las convierte en vibraciones mecánicas. Los huesecillos del oído medio (cavidad timpánica) amplifican a continuaciónestas vibraciones y se transfieren al medio líquido del oído interno en la membrana oval. El oído interno, un laberinto óseo lleno con perilinfa, en el cual está suspendido un laberinto membranoso, regula la audición (la porción coclear) y conserva el equilibrio (la porción vestibular). El impulso sensorial que llega a la totalidad del aparato vestibulotroclear se transmite al encéfalo a través delnervio vestibulotroclear (VIII).
Oído externo
El oído externo comprende el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y la membrana timpánica.
* El pabellón auricular:
Se desarrolla a partir de seis tumefacciones mesenquimatosas en el primer y segundo arcos faríngeo. Estas prominencias (montículos auriculares) rodean los bordes del primer surco branquial. A medida que la orejacrece, la contribución del primer arco se reduce. El lóbulo es la última parte en desarrollarse. Las orejas inician su desarrollo en la parte craneal de la región del futuro cuello. Conforme la mandíbula se desarrolla, las orejas se mueven hacia su posición normal a los lados de la cabeza. Los oídos externos continúan su crecimiento durante toda la pubertad. Las partes de la oreja que derivandel primer arco branquial reciben inervación de una rama del nervio de este arco, la mandibular (maxilar inferior) del trigémino, las partes que derivan del segundo ardo reciben su inervación de ramas cutáneas del plexo cervical, en especial de los nervios occipitales menor y auricular mayor. El nervio facial del segundo arco faríngeo contribuye con pocas ramas cutáneas, algunas de sus fibrasparticipan en la inervación sensorial de la piel de la región mastoidea y probablemente en áreas pequeñas de ambas caras de la oreja.
El pabellón auricular está formado por cartílago elástico recubierto de piel con vello, el cartílago de esta, se continúa con el recubrimiento de cartílago de la porción cartilaginosa del meato auditivo externo. Su forma general, tamaño, y contornos específicossuelen ser característicos de cada persona, con similitudes familiares.
* El mato auditivo externo:
Es el conducto que se extiende dentro del hueso temporal de la oreja a superficie externa de la membrana timpánica. Su porción superficial se compone de cartílago elástico, que se continúa con el de la oreja. En los dos tercios internos del conducto, el hueso temporal remplaza al cartílago...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ojo Y Oido
  • Ojo y oido
  • El Oido y El Ojo
  • Ojo y oido
  • Ojo y oído
  • ojo y oido
  • ojo y oído humano
  • OJO Y OIDO. Embriologia. Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS