El metodo teologico de la teologia de la liberación

Páginas: 23 (5510 palabras) Publicado: 10 de abril de 2010
EL MÉTODO TEOLÓGICO DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN.

FREDDY MARTINEZ VEGA

[pic]

VALLEDUPAR
2008

EL MÉTODO TEOLÓGICO DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN.
INTRODUCCIÓN
La teología de la liberación, esa corriente teológica que comenzó en Latinoamérica después del Concilio Vaticano II y la II Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), de Medellín, Colombia, hacia elaño 1968, que intenta responder a la pregunta ¿cómo ser cristiano en un continente oprimido?, tiene su aspecto más importante en su propuesta hermenéutica.
De acuerdo a lo que se conoce de la teología evangélica, se debe, en primer lugar, observar el texto bíblico para poder entender el mensaje original y en base a esto crear un puente con la realidad. En sentido contrario la teología de laliberación observa en primer lugar la realidad por medio de la ayuda de las ciencias sociales, y con mucha influencia del marxismo, analiza las condiciones sociopolíticas del texto en el que se pronunciara el discurso teológico. Después de todo esto entonces va al texto bíblico para entender que aporta a dicha realidad.
En otras palabras se puede observar que en su método los teólogos de laliberación pasan de la sociología a la política, y de la política a la teología.
¿Cómo se realiza esta relación entre el análisis sociológico y la teología? ¿Por qué los teólogos de la liberación le llaman teología y no sociología a su obra?
Para lograr dar una respuesta satisfactoria a estas preguntas y a otras que puedan surgir necesitamos tener muy en cuenta que estamos ante una nueva metodologíateológica, con su punto de partida, su relación especial con la teología de la iglesia, su modelo hermenéutico y su plataforma filosófica.
1. ¿QUE DICEN LOS TEOLOGOS DE LA LIBERACIÓN?
a. ¿DE DONDE PARTEN?
Como todos los teólogos, los teólogos de la liberación tienen ciertas diferencias en cuanto al enfoque general a determinados temas y también ciertas semejanzas en varios puntos fundamentalescomo por ejemplo uno de ellos: Su punto de partida.
¿Cuál es ese punto de partida? La situación latinoamericana, y la praxis histórica que tiene por objeto cambiar radicalmente esta situación.
Así lo enseñan Gustavo Gutiérrez, Hugo Assmann y otros teólogos eminentes de la teología de la liberación.
Hugo Assmann dice:
"El mérito mayor de la teología de la liberación quizás esté en suinsistencia en el punto de partida histórico de su reflexión: la situación de "América dominada"… Hay casi unanimidad en los textos hasta ahora divulgados: el punto de partida contextual de una teología de la liberación es la situación histórica de dependencia y dominación, en que se encuentran los pueblos del tercer mundo…" 1
Para Segundo Galilea, otro teólogo católico este de origen chileno, lodistintivo de la teología de la liberación es que ella surge de un contexto de subdesarrollo, en contraste con las teologías escritas a partir de sociedades súper desarrolladas. "La teología latinoamericana de la liberación se labora en un contexto cristiano de pobreza, de dependencia, de subdesarrollo".2
Hugo Assmann aclara que el hecho de tomar la situación histórica, concreta, como punto de partidapara la reflexión sobre la fe cristiana, "no significa limitar el concepto de liberación al plano meramente económico, aunque en él estén radicadas las prioridades". Lo que se busca, según Assmann y Gustavo Gutiérrez, es "la creación continua de una nueva manera de ser hombre, una revolución cultural permanente".3
De todas maneras, el punto de partida no es el texto bíblico, sino el contextosocial. Por eso dice Assmann: "El texto es nuestra situación".4
b. ¿QUÉ ES TEOLOGIA?
Gustavo Gutiérrez, en el primer capítulo de su Teología de la Liberación, examina críticamente lo que él entiende por teología. Comienza por indicar que en “todo creyente hay un esbozo de teología, un esfuerzo por entender lo que es la fe”. De acuerdo con esto, la reflexión teológica no es un privilegio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestiones entorno al método en la teología de la liberación
  • Introduccion A La Teologia Y Metodo Teologico
  • teologia de la liberacion
  • Método de la teología de la liberación
  • Teología de la liberación
  • teologia de la liberacion
  • Teologia De La Liberacion
  • Teología de la liberación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS