El Magnetismo

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
[pic]






[pic]








HISTORIA

Los fenómenos magnéticos son conocidos desde épocas remotas cuando los griegos observaban que ciertas piedras atraían el hierro y que los trocitos de hierro atraídos, atraían a su vez a otros. El primer filósofo que estudió el fenómeno del magnetismo fue el griego Tales de Mileto [625 - 545 a. C.]. Luego hubo ciertos avances en elestudio del magnetismo, con la ayuda del científico Shen Kua (1031-1095), que escribió sobre la brújula de aguja magnética y mejoró la precisión en la navegación.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX comenzó la investigación simultánea de las teorías de electricidad y magnetismo. Se puede destacar a científicos como Hans Oersted (1777 - 1851), quien describió cierta relación entre laelectricidad y el magnetismo; André Marie Ampére (1775 - 1836) y Dominique François (1786 - 1853), quienes profundizaron en dicho campo. El científico británico Michael Faraday (1791 - 1867) descubrió importantes hallazgos sobre el movimiento de un imán que se encuentra cercano a una corriente eléctrica.
Quien finalmente unió exitosamente ambas teorías fue el físico británico James Maxwell(1831 - 1879), que predijo la existencia de ondas electromagnéticas e identificó la luz como un fenómeno electromagnético. Información que fue útil para Albert Einstein (1879 - 1955), en su famosa teoría de la relatividad espacial.

POLOS DE UN IMÁN

Tanto si se trata de un tipo de imán como de otro, la máxima fuerza de atracción se halla en sus extremos, llamados polos. Un imán consta dedos polos, denominados polo norte y polo sur, o, alternativamente, polo positivo y polo negativo. Los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen. Si un imán se rompe en dos partes, se forman dos nuevos imanes, cada uno con su polo norte y su polo sur, pero la fuerza de atracción del imán disminuye.
Para determinar los polos de un imán se considera la tendencia de éste aorientarse según los polos magnéticos de la Tierra: el polo norte de un imán se orienta hacia el polo sur magnético, que está próximo al polo norte geográfico, mientras que el polo sur del imán se orienta hacia el polo norte magnético, que está próximo al polo sur geográfico.

INDUCCIÓN MAGNÉTICA

La inducción magnética es el proceso mediante el cual campos magnéticos generan camposeléctricos. Al generarse un campo eléctrico en un material conductor, los portadores de carga se verán sometidos a una fuerza y se inducirá una corriente eléctrica en el conductor.
Ejemplo: Si tomamos un alambre de cobre o conductor de cobre, ya sea con forro aislante o sin éste, y lo movemos de un lado a otro entre los polos diferentes de dos imanes, de forma tal que atraviese y corte sus líneas defuerza magnéticas, en dicho alambre se generará por inducción una pequeña fuerza electromotriz (FEM), que es posible medir con un galvanómetro, instrumento semejante a un voltímetro, que se utiliza para detectar pequeñas tensiones o voltajes.

[pic]


CAMPO MAGNÉTICO

El campo magnético representa una región del espacio en la que una carga eléctrica puntual de valor q, que se desplaza auna velocidad [pic], experimenta los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a la velocidad v como al campo B. Así, dicha carga percibirá una fuerza descrita con la siguiente ecuación.
[pic]

Donde F es la fuerza, v es la velocidad y B el campo magnético.

ESPECTRO MAGNÉTICO

Espectro magnético es la cantidad de líneas de fuerza que forma un campo magnético. Porejemplo: si colocamos una hoja de papel arriba de un imán y le espolvoreamos con cuidado limadura de hierro, se puede observar que la limadura dibuja la trayectoria de las líneas de fuerza del imán.




[pic]








LÍNEAS DE FUERZA


Las líneas de campo fueron introducidas por Michael Faraday, quien las denominó "líneas de fuerza". Durante muchos años fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Magnetismo
  • Magnetismo
  • magnetismo
  • Magnetismo
  • Magnetismo
  • Magnetismo
  • Magnetismo
  • Magnetismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS