El Magisterio

Páginas: 6 (1334 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
1. ¿Cuál es la función del magisterio de la Iglesia?
3197860680720001. FUNCIÓN DOCTRINAL. Según los partidarios de la ética de la fe, la función del magisterio y de la autoridad del papa y de los obispos hay que interpretarla ante todo como oficio o servicio eclesial tendente a ayudar al pueblo de Dios a conocer las normas morales a la luz de la revelación cristiana. Se trataría porconsiguiente, de una función doctrinal (no exclusivamente pastoral), que el papa y los obispos estarían llamados a desempeñar en orden a la individuación de lo que constituiría el verdadero bien de la persona: de toda la persona y de todas las personas.
2. FUNCIÓN PASTORAL. Según los defensores de la moral autónoma, el magisterio y la autoridad del papa y de los obispos no serían relevantes en sentidojurídico-formal para la individuación de las normas morales. No ya que el papa y los obispos no puedan intervenir para evocar principios morales íntimamente relacionados con la revelación cristiana. La suya, sin embargo, no sería, al menos primordialmente, una función doctrinal en campo ético, sino únicamente una función pastoral, de ayuda a crecer en la fe.
a) Magisterio y autoridad al servicio de lacomunidad cristiana. El primer servicio que papa y obispos, como maestros y pastores, están llamados a desempeñar en la comunidad cristiana no sería un servicio a la moral, sino un servicio a la fe, en orden a un testimonio cada vez más coherente de las exigencias de la fe en la vida e historia cotidianas.
b) La aportación del magisterio y de la autoridad del papa y de los obispos en cuestionessociales, políticas y culturales. La aportación, pues, que el papa y los obispos están llamados a dar, junto con sus comunidades, en estos campos es ante todo una aportación de carácter profético, de crítica y de estímulo a la percepción y la observancia de las exigencias de la fe. No se trata, según los partidarios de la moral autónoma, de una aportación cuya validez derive de una competenciaespecífica del magisterio para afrontar o resolver aquellos problemas.
2. ¿Cómo se divide el magisterio?
Magisterio Ordinario: Oficio habitual del Papa y los obispos, de transmitir e interpretar la Revelación en materia de fe y costumbres, sin pronunciarse de una manera solemne y definitiva y, por tanto, sin exigir a los fieles el asentimiento de la fe, pero sí la obediencia religiosa.Magisterio extraordinario Enseña los dogmas de la fe, formulados por un concilio ecuménico o por el Papa cuando habla ex cathedra, es decir, cuando proclama, de forma definitiva e infalible, la doctrina en cuestiones de fe y de moral. Este magisterio exige a los fieles la obediencia de la fe.

32950152277745003. ¿Cuál es el Objetivo del Magisterio?
El objetivo es interpretar auténticamente la Palabrade Dios que ha sido confiado únicamente al Magisterio de la Iglesia, que es desempeñado por el Papa y por los obispos en comunión con Él. El Magisterio interpreta las Escrituras para madurar conciencias y promover personas libres, y no pretende otra cosa más que enseñar al mismo Cristo. Trata de cuestiones de fe y se centra en la Palabra de Dios, en toda su amplitud.
4. ¿Cuáles son los Conciliode la historia de la Iglesia?
El primer Concilio que se conoce en la historia de la Iglesia Católica es el llamado Concilio de Jerusalén, situado alrededor del año 49 d.C., y en el que los participantes fueron San Pedro, San Pablo y Santiago, el Obispo de Jerusalén. A este Concilio también se lo conoce como el Concilio de los Apóstoles (Hechos de los Apóstoles, cap. 15).
CONCILIOS ECUMÉNICOS: LaIglesia ha tenido 21 Concilios Ecuménicos, sin contar el de los Apóstoles en Jerusalén.
Concilio de Nicea (año 325). Convocado por la autoridad del Papa San Silvestre y bajo la ejecutoria del mismo emperador Constantino. Este Concilio condenó la herejía de Arrio que negaba la divinidad de Jesucristo y su consustancialidad con el Padre. 
Concilio Primero de Constantinopla (año 381). En tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Magisterio
  • MAGISTERIO
  • MAGISTERIO
  • Magisterio
  • magisterio
  • magisterio
  • Magisterio
  • Magisterio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS