EL MAESTRO Y SU PRACTICA.

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014


NOMBRE: DIANA ELIZABETH ZUÑIGA GONZALEZ.


GRUPO: 5


ASIGNATURA: FORMACION DOCENTE, ESCUELAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS.


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 19 A MONTERREY.


PROFESORA: PATRICIA RODRIGUEZ.


UNIDAD II.

Reconocimiento de nuestros saberes Docentes.

El niño desarrollo y proceso de construcción del conocimiento .
Como inicio debo comentarque en mi experiencia como maestra, he notado la importancia de la educación de manera tripartita, es decir se divide entre alumno, profesor y padre de familia, la relación entre los tres hace que el objetivo de que el alumno alcance la meta se logre, en esta materia considero que aprenderé las diferentes etapas por las que el niño atraviesa y la manera en que debemos iniciar la educaciónacademica, los conocimientos que se le brindarán se basaran de acuerdo a su edad y a su vez se ira incrementando el grado de dificultad. Debemos trabajar tambien respetando sus costumbres, valores, y religión, analizando el medio en el que se desenvuelve, (familia y problemática).


Formación docente escuela y proyectos educativos, 1857 1940



UNIDAD II. ALGUNAS TÉCNICAS PARA REGISTRAR LAINFORMACIÓN SOBRE LA REALIDAD DOCENTE.

Es muy fácil decir cuáles aspectos deben de preservarse en los Planes y Programas de Estudio y cuáles son los que deben de cambiarse o quitarse, para la plena consumación de los objetivos.
En primer lugar, deben de perpetuarse, aquellos aspectos axiológicos o de valores universales en las asignaturas, tales como: La libertad, la responsabilidad,la solidaridad, la honradez, etc.
También estoy de acuerdo en que lo que se debe preservar, son los aspectos humanistas, ya que los alumnos necesitan una buena dosis de humanismo, práctica ya muy olvidada por el desquiciante positivismo y objetivismo de los planes y programas de estudio.
Por otro lado, tenemos a la gran cantidad de aspectos a quitarse de los actualesPlanes y Programas de Estudio, como son los siguientes:
_ El que se emplee como único, al método deductivo, Que se reintegre la historia de México en todo su esplendor y grandeza en todos los grados.
_ También, que regrese aquella asignatura de Civismo, en donde la buena conducta, era siempre una garantía en todos los estudiantes.
Estos aspectos, sólo por mencionar algunos,ya que la lista es interminable y no habría espacio suficiente para su descripción de cada uno.
Con esto nos damos cuenta, que los planes y programas de estudio actuales, están inmersos en un obsoleto y decadente estilo de sólo hacer más mexicanos preparados para la mano de obra barata en cualquier despreciable maquila explotadora de obreros mal pagados.
Por eso, losmaestros, debemos de alzar la voz para exigir, se nos tome en cuenta, en el diseño del currículum de la educación básica. Sólo así, tendremos un acercamiento más real de las verdaderas necesidades de nuestros alumnos.
Es de todos sabidos, que los profesores de grupo, son auténticos observadores de su práctica docente. Ellos están al tanto de todo lo que ocurre y pasa dentro del salón de clases ymás allá de estos.
Para esto, es muy importante que el maestro vea la importancia de tener siempre a la mano un diario de campo, como testigo fiel de lo que observa diariamente. Esto a manera de bitácora, donde anotará cualquier mínimo detalle que le sirva para guiar su labor educativa.
Con esto, quiero decir que el maestro debe de ser todo un investigadorconsumado,, donde describa, explique y valore todo lo que sucede en el aula. El profesor-investigador, es un sujeto privilegiado que puede estar en el sitio de honor para poder escudriñar hasta el último rincón del aula.
Para poder realizar su investigación del proceso Enseñanza Aprendizaje, el docente tiene un magnífico instrumento de investigación llamado: El Diario de Campo. Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas maestro
  • el maestro y su practica
  • El maestro y su practica docente
  • El Maestro y Su Practica Docente
  • el maestro y su practica docente
  • El maestro y su practica docente
  • El Maestro Y Su Practica Docente
  • El Maestro y Su Practica Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS