El Liberalismo Del S

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015
Antecedentes
 La ILUSTRACIÓN (s. XVII – XVIII)
 La Revolución Francesa que estableció
* Derechos Naturales del Hombre
* La División del Poder
* La Soberanía Popular
 La Revolución Industrial
 La Fisiocracia y el Liberalismo
Económico

Montesquie
u

Roussea
u

(La fisiocracia sostenía que el fenómeno
económico era un fenómeno natural y por
lo tanto las leyes naturales de la economía
debíandesenvolverse libremente sin la
mínima intervención del estado, o sea
laissez faire, laissez passer... )

Quesna
y

Reacción Liberal en
Europa(1830 y 1848)
 Tras la caída de Napoleón, las monarquías europeas
 (principalmente en Francia) pretendieron volver al
absolutismo.
 Sin embargo ni el Congreso de Viena ni la Santa Alianza
pudieron disolver las ideas liberales difundidas por la
RevoluciónFrancesa.
 El descontento de la población pretendió buscar una
salida mediante el establecimiento de una Monarquía
Constitucional (similar a lo que había en Inglaterra)
 Así surgen movimientos en varios países de Europa a los
que se les denomina “Reacción Liberal”

1830

  
 En Francia a Luis XVIII había sucedido Carlos X,
quién para consolidarse en el poder había suprimido la
libertad
deprensa y de reunión y había limitado el derecho a voto.
 Aún así, por el sufragio censitario, la oposición sacó mayoría
por lo que el rey disolvió las Cámaras
 Esto provocó que
salieran a las calles los días 27; 28 y 29
de julio de 1830 y levantaran barricadas.
 No obstante ser reprimidos fuertemente, el movimiento triunfó
Carlos X de Francia
y fue derrocada la monarquía de Carlos X, poniendo
ensu
lugar a Luis Felipe I de Orleans, con lo que queda abolida la
dinastía borbónica.

1848

  
 Luis Felipe I no gobernó en forma constitucional, no aceptó ningún
 tipo de reforma e incluso suprimió las libertades ciudadanas y
 se negó a reconocer el sufragio universal .
 Había malestar político pues se quería mayor participación
del pueblo en el gobierno.
 También había problemassociales, ya que la clase “proletaria”
estaba en la miseria por el surgimiento de la máquina en la
industria (2ª Revolución Industrial) que provocó el desempleo
de millares, reducción en los salarios y muchas exigencias en
las condiciones del trabajo
 De este modo en febrero de 1848 el pueblo de París se levantó en
armas obligando a Luis Felipe a abdicar.
  Se formó un gobierno provisional que proclamóla 2ª República,
decretó el sufragio universal masculino y fijó la jornada laboral en
10-11 horas .

EL LIBERALISMO

 Fue la idea predominante durante el siglo XIX.
 
 Bajo esta expresión suelen considerarse los
aspectos políticos, económicos y sociales.
 Fue una asociación de liberalismo-burguesíaprogreso técnico-libertades, muy presente en las
mentes de ese siglo.

Características del s.XIX en lo
Político, Económico y Social

Tipos de Liberalismo

LIBERALISMO

POLÍTICO

 El liberalismo político es obra,
fundamentalmente, de la
burguesía y, tendrá una tendencia
revolucionaria, en alianza con el
romanticismo y el nacionalismo
(asociado a la violencia)

LIBERALISMO
POLÍTICO
FUNDAMENTOS:

   1- Libertades individuales. Pensamiento,
prensa, libertad, reunión, asociación(recogidas en la declaración de derechos)
y de religión (defiende un Estado laico).
 2- Igualdad legal basado en el nivel
económico (sociedad clasista), reforzando
el derecho de propiedad.
Esto no se cumplió en la realidad pues el 90%
de los ciudadanos quedaron marginados política
mente mediante las restricciones del sufragio
 3- Soberanía Popular mediante una Constitución como ley
fundamental,elecciones por sufragio (más o menos restringido), la
división del poder.

LIBERALISMO
POLÍTICO
Evolución

 A principios del siglo XIX, el liberalismo era abiertamente antidemocrático
y defendían modelos monárquicos constitucionales con voto restringido.
 En la segunda mitad del siglo irá evolucionando lentamente hacia la
democracia, y ello ocurrirá porque tanto las masas populares como el
estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revoluciones Liberales Del S. Xix
  • Liberalismo en Chile. S. XIX
  • LA PRENSA LIBERAL DEL S. XVIII Y XIX
  • Actividad Pensamiento Liberal V/S Autoritario Chile
  • El liberalismo
  • Liberalismo
  • Liberalismo
  • El liberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS