El Juez

Páginas: 6 (1403 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
Alimentación:

Los yanomamis se desplazan continuamente, es decir, son nómadas. Estos desplazamientos están motivados por el corto periodo de la productividad de sus cultivos. Cultivan en sus huertos la mayoría de alimentos: plátano, ñame, batata y malanga. Un cultivo dura dos o tres años. Cuando la tierra se agota, el poblado crea una nueva plantación en otro lugar. También recolectanproductos silvestres y comen ranas.
En sus conucos, los yanomami cultivan una gran variedad de plátanos y bananos, yuca amarga y dulce y otros tubérculos. El comercio con los ye'kuana los provee de sebucanes y ralladores para procesar la yuca amarga. Siembran también una serie de plantas con propósitos rituales, colorantes y alucinógenos.
Los Yanomamis ingieren proteínas en abundancia pues cazandantas, chiguires, cunaguaros etc. Comen todas las aves menos las águilas, comen también culebras, gusanos, lagartos arañas e insectos tales como hormigas y sus larvas. La variedad en frutos silvestres que comen crudos o cocidos supera significativamente la variedad de nuestros mercados.
El fruto apreciado por los Yanomamis es el de la palma Pijiguao. Esta palma es autóctona de la América del Sury crece silvestre en las selvas aunque también es cultivada por los indígenas en sus platanales o en lugares abiertos de la espesura selvática. A los 8 años, cuando los platanales se agotan, es cuando empieza a fructificar. Los Yanomamis aunque abandonan sus localidades y conucos suelen regresar a ellos si crecen allí estas palmeras para cosechar el Pijiguao. En tiempos remotos constituía elprincipal alimento de muchas tribus pero en la actualidad es la fruta preferida de ellos.
Cada palma produce al año unos 60 kg., de frutas en varios racimos de aproximadamente unos 10 kilos. El fruto ya cocido tiene un sabor parecido al de la papa. Su recolección da origen a la gran fiesta anual de los Yanomamis. “La fiesta del Pijiguao”. El plátano que actualmente es el alimento básico en ladieta diaria de los Yanomamis, fue introducido de la India después de la época de la Conquista y se ha difundido en las regiones de climas adecuados. Se estima que los Yanomamis lo cultivan desde hace más de 100 años.
En los primeros contactos con los Yanomamis en el presente siglo, se observó que tienen ollas de barro cocido, coniformes y muy rústicas que para cocinar la comida colocan enel centro de los leños del fogón. Los plátanos y las frutas las envuelven en hojas y las colocan sobre las brazas. La carne es asada junto a la llama del fogón y tiene que estar bien cocida. Si está algo cruda o si muestra algo de sangre la detestan y no la comen. Sienten temor supersticioso por la sangre.
Las calabazas enteras sirven para guardar el agua potable, las partidas en dos mitadessirven para guardar cualquier otra cosa. Hojas de platanillos y palmas sirven para envolver frutas y nueces cuando las recolectan. Por supuesto, la selva les ofrece el material para elaboras sus cestas y alimentar el fogón. Tejen cestas grandes y redondas para cargar la leña o cualquier otra cosa. Cazan con arcos y flechas de 2 metros de longitud que son elaborados íntegramente de materialesvegetales de la selva. El arco es tallado con la quijada de váquiro (cerdo salvaje) y las flechas son trabajadas con dientes de picure. De la madera de la palma Manaca hacen los punzones para perforar las pieles de animales y la corteza de árboles que usan como envases.

Vestido:

Debido a las condiciones climáticas, su vestimenta es muy sencilla. Se visten con fines ornamentales más queprotectores; un hombre bien vestido no lleva nada más que unas cuantas cuerdas de algodón en muñecas, tobillos y cintura, y el prepucio sujeto a la cuerda de esta última. También usan ramas enrolladas al cuerpo que tienen el nombre de guayuco.
La vestimenta de las mujeres es igualmente escueta. Generalmente, se pintan el cuerpo con muchos colores, principalmente rojo y negro además se ponen collares,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juez
  • Que Es El Juez
  • jueza
  • El juez
  • Juez
  • Juez
  • Juez
  • el juez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS