El informe social en trabajo social

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2010
INFORME SOCIAL

Consideraciones ético- metodológicas.

El informe social es el producto del diagnostico destinado a dar cuenta de la situación de vida de una persona, grupo o familia, en un tiempo y lugar determinado.
El diagnostico implica la realización de una investigación cualitativa acotada y particularizada de una situación singular. Desde la perspectiva profesional, los informes sonla intervención profesional documentada en un ámbito particular y en un tiempo social e históricamente determinado. Implican el comienzo de una construcción teórico-metodológica.
La participación activa del profesional, es central en la producción de conocimientos sobre la dinámica social. Es necesario rescatar tanto las palabras como aquellas expresiones q den cuenta de cómo esa persona siente yse expresa a determinada problemática.
Indagar acerca de la vida cotidiana de los sujetos nos da elementos para poder dar cuenta de la complejidad de la realidad social en la que intervenimos.
La génesis de informe social es la expresión institucional de una problemática determinada, y el fundamento del mismo, es la intervención como intento de solución de dicha situación. Para transformar esasituación, construimos estrategias desde una perspectiva teórica, con una intencionalidad, las que se irán replanteando permanentemente si tenemos en cuenta el movimiento propio de la vida cotidiana de los sujetos.
Metodológicamente, dese la acción profesional, la realización del informe, puede configurar la intervención total del caso particular, o bien una acción puntual, en el marco de untrabajo abarcativo.
La configuración de la problemática objeto de trabajo, compone las variables fundamentales del estudio a realizar. Seria importante entonces, analizar e interpretar estas variables fundamentales, desde una perspectiva de totalidad de la dinámica de la vida social. Realizar un recorte de la realidad para la intervención, no debe transformarse en una visión parcializada de lamisma.
La entrevista semi estructura y la investigación participante, son las herramientas que sustentan el trabajo diagnostico.
Consideramos a la entrevista, como un recurso que organiza, metodológicamente, el encuentro entre el profesional y el sujeto de la acción profesional, encuentro mediado por una situación problemática y la acción del estado en relación con ella.
Entendemos a la entrevistacomo el marco contextual de la producción de la información por parte de los sujetos actuantes.
Es importante no tomar la entrevista solo como herramienta metodológica, sino como un ámbito relacional que le permite al otro pensar sobre su propia vida, y repensar junto al otro, la condición de sujetos sociales.

1. Proceso secuencial del informe:

Recolección de información através de fuentessecundarias: solicitantes del informe y/o profesionales intervinientes, historias clínicas, causas judiciales, fichas individuales, etc.
Diseño del instrumento técnico: cuestionario (debe tener relación con el objetivo de nuestra intervención).
Realización de la entrevista, recolección de datos.
Selección y análisis de la intervención.
Redacción del informe final: que la misma tenga unaestructura lógica, de modo tal que pueda ser comprendida por todo aquel que tenga acceso a su lectura; que mantenga una cronología con los hechos que describen.

2. Principios operacionales (de acuerdo al proceso secuencial)

En relación al sujeto de la acción profesional.

a) Presentar los objetivos y la importancia del estudio a realizar. Tiempo, modalidad de trabajo y destino del informe.b) Exponer las obligaciones y responsabilidades como profesional actuante. Resaltar los derechos fundamentales de las personas.

En relación al sujeto profesional:

Garantizar el derecho profesional.
Al identificar situaciones de riesgo, sugerir expresadamente en el informe una intervención o derivación adecuada.
Elaborar el informe con los datos relevantes, manteniendo en reserva aquella...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Social, Informe Social
  • Informe Social Trabajo Social De Caso
  • Informe Social Trabajo Social De Caso
  • Informe Socioambiental De Trabajo Social
  • informe trabajo social
  • Informe Del Trabajo Educativo Social
  • INFORME DE TRABAJO DE EDUCATIVO SOCIAL
  • informe del trabajo educativo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS