El hombre que pintó la felicidad (contemplando las telas de renoir) - anatoly lunacharsky

Páginas: 12 (2824 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2010
El hombre que pintó la felicidad
(Contemplando las telas de Renoir)
Anatoly Lunacharsky

I
No hace mucho tuve ocasión de pasar algunos días en París. Mi visita coincidió casualmente con una exposición de cuadros de uno de los más grandes impresionistas franceses, quizá el más grande: Renoir.
Este alcanzóuna avanzada edad. Cerca de los setenta años, comenzó a sufrir de un terrible reumatismo en las manos, que se trasformaron gradualmente en algo parecido a ganchos o garras.
Todos los días, casi hasta el de su muerte, el famoso artista se sentaba ante su caballete, se acomodaba de modo que su mano izquierda pudiera guiar a la derecha, y decía:
¡Ah, no... no hay que dejar pasar un solo día sintrabajar!
¿Por qué es usted tan perseverante? — le preguntó una vez un admirador que lo visitaba.
Renoir, totalmente absorto en su tela, contestó:
—¡Pero si no hay placer mayor!
Y agregó:
—Y además es un deber, en cierto modo.
En ese momento, el octogenario maestro miró sonriente a su interlocutor y continuó:
—Y si no se tienen placeres ni deberes, ¿para qué seguir viviendo?Renoir. Niña con Regadera (1876).National Gallery of Art, Washington.
No nos proponemos, por supuesto, enumerar aquí las obras maestras de Renoir, ni referirnos al papel jugado por su escuela en la historia del arte, o al suyo en esa escuela. Aquí reclama nuestra atención otro interrogante: ¿qué buscaba exactamente Renoir en su arte, y qué procuraba lograr?
Aquí, sin embargo, debemoshacer una breve digresión.
No hace mucho aparecieron impresas las interesantísimas cartas de otro genio francés, Nicolás Poussin, líder de la escuela pictórica clásica francesa del siglo XVII.
Cómo podría esperarse de un gran artista en cuyo arte predomina la mente, Poussin no sólo era un hombre de vigoroso intelecto, sino que compartía la convicción, general en su época, de que elintelecto era el factor primordial en la vida cultural.
"Pintar —sostiene Poussin— es, para el artista, ejercitarse constantemente en ver para luego enseñar a los demás a ver el mundo correctamente con ayuda de sus dibujos y cuadros.
"Pero —se apresura a agregar— sería totalmente erróneo pensar en ver como en un acto en el cual participan solamente los ojos. No se trata simplemente de distinguircolores y, gracias a ello, los perfiles de las cosas o de los sutiles ordenamientos de las distancias; o en general, de reproducir la naturaleza lo más exactamente posible. Ver debe significar asimilar un objeto dado en el propio mundo interior, como un bien o como un mal; como algo elevado, que es como debe ser, o por el contrario, como algo imperfecto, que aspira a la perfección, y asísucesivamente. Los seres vivientes y, en particular, las personas, revelan su carácter general y lo que sienten en ese momento particular, cuando se los ve.
"Pero, para el verdadero vidente, hasta los edificios o un conjunto de agua y plantas pueden expresar valores inequívocos: un orden sublime, austeridad, ternura, etcétera."
Hace mucho que la psicología moderna encontró una expresión que indica"visión superficial" y "visión profunda". Llama a la primera, percepción, el acto de advertir algo, y a la segunda, apercepción, una palabra para la cual el idioma ruso ofrece varias espléndidas alternativas, cuya belleza quedará clara para el lector si se detiene a pensar en ellas: expresiones tales como comprensión, asimilación, dominio del tema, etcétera.
Todas estas expresiones significan que undeterminado objeto o sistema de objetos es absorbido, mediante cierto complejo esfuerzo, para convertirse en parte de la filosofía vital del artista.
Si en la obra de un verdadero artista aparecen ciertos elementos del mundo exterior observados por él, quiere decir que los ha asimilado; en el cuadro o en el relato aparecen como parte del mundo propio del autor.
Para que tenga lugar este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La felicidad del hombre
  • La felicidad del hombre
  • La Felicidad Para Arist Teles
  • El hijo del hombre
  • pintado en tela
  • Pintando en tela
  • El fin ultimo del hombre es la felicidad
  • resumen del hombre en la felicidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS